- Publicado: 18 Marzo 2016
- Visto: 886
ESCUELAS DE PADRES Y MADRES
Favorecer el desarrollo de la autonomía en niños, niñas y adolescentes es un reto social tanto de profesionales como de familias. La autonomía se construye en un proceso en el que influyen el ámbito familiar, el escolar y todos los espacios de inserción social. Pero las contradicciones sociales actuales: la dificultad de conciliación de espacios familiares y laborales, las prisas, el consumismo y el abuso telemático junto al desprestigio de los aprendizajes entre otras, generan grandes dificultades para llevar a cabo esta tarea.
Desde la Metodología ProCC se promueve la creación de espacios de reflexión y formación para desarrollar herramientas que permitan ser más protagonista en la resolución de los conflictos cotidianos.
Contamos con diversos Programas:
- Escuela de Padres y Madres de infanil / primaria / adolescentes.
- Talleres monográficos: sexualidad, la relación con los estudios, autoestima, consumo, convivencia, el lugar de los adultos, etc.
- Talleres para familias que tiene un hijo/a con discapacidad.
- Talleres para familias que tiene un hijo/a con diagnóstico de TDAH.
- Talleres para familias reconstituidas.
Realizamos las Escuelas de Padres y Madres en nuestros Centros o desplazadas en centros educativos, asociaciones u otras instituciones.
La duración y modalidad dependen de las características de cada intervención, pueden ser de 4 a 16 reuniones, semanales o intensivas, entre semana o en fin de semana, etc.
Según la modalidad, será subvencionada o de pago. Consúltanos sin compromiso
OTRAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS:
-
Grupo de mujeres: las vicisitudes de los cambios.
-
Grupo de hombres: el rol del hombre, una problemática silenciada.
-
Grupo de cuidadores principales: ¿Quién cuida al cuidador?
-
Grupo de población inmigrande y autóctona: por una integración de todos y entre todos.
-
Taller de adolescentes: construyendo mi lugar.
-
Talleres de pubertad: todo me cambia.
-
Talleres de juego y desarrollo para niños y niñas.