Hace un casi un año, en noviembre de 2021 en el Espacio de Aprendizaje Compartido de #ComunidadAspasia lanzábamos la pregunta ¿Y los hombres qué?. Después de 3 horas de trabajar el tema, concluimos poniendo sobre la mesa la necesidad de generar espacios de encuentro, reflexión y no crispación para poder hablar y transformar colectivamente las dinámicas y roles de género. De esta propuesta y de la experiencia del Centro Marie Langer en el trabajo con grupos de hombres surgió la idea de Pericles.
Pericles ha sido y es un grupo de 16 hombres que se han reunido en tres ocasiones, entre mayo y junio de 2022, para pensar juntos sobre “ser hombre hoy y participar en igualdad”, con el acompañamiento de Rocío Tapiador como coordinadora de la Metodología ProCC. Os traemos una muestra de su proceso y de sus palabras (en cursiva).
Un grupo de hombres intergeneracional, entre 27 y setenta y tantos, que llega a conocerse en el Espacio LAAAB con expectativas diversas: ganas de aprender de otros, escuchar otros hombres, darse cuenta de cosas que pasan desapercibidas, pensar juntos para construir algo que nos represente, escucharnos para complementarnos, participar… Resumiendo: hacer lo que no hacen los hombres y no sentirse “el rarito”.

Con puntualidad y sonrisas, desde Zaragoza y más allá de su provincia, llegaban cada día valorando la oportunidad del encuentro con otros en el mismo camino. A través de la propuesta metodológica del programa ProCC “El hombre en riesgo” fueron desvelando la necesidad de trabajar diferentes aspectos que construyen la masculinidad actual:
- compartieron la vivencia de la dificultad de una problemática silenciada: “el hombre no elige ser hombre”;
- se acercaron al rol del hombre como una construcción social, para entender por qué “estoy cansado de huir de esa forma de ser hombre”; y
- proyectaron que “a lo mejor se trata más de aceptar y trabajar”.
En la última sesión, con intención de transmitir lo que habían trabajado al resto de la #ComunidadAspasia, a través de un ejercicio de evaluación, grupalmente definieron que en Pericles:
HEMOS HABLADO DE …
- La masculinidad: ¿qué es? ¿cómo participar como hombres en la igualdad?
- Pasado y presente de la masculinidad: ¿de dónde viene? Escenas de la vida cotidiana.
- Hombres y mujeres: contradicciones y malestares, privilegios y compensaciones, roles diferentes y complementarios.
- Opciones de futuro: la necesidad de construir una nueva masculinidad.

HEMOS APRENDIDO…
- A escucharnos un poquito más.
- A reconocer nuestra capacidad de aprender y mejorar.
- A tomar consciencia de cómo se construye la desigualdad.
- Que, aunque hayan pasado muchos años y muchas cosas han cambiado, se reproducen los roles masculino y femenino.
- Que los roles tienen compensaciones y expropiaciones. Que las compensaciones son privilegios.
- Que reconocer la vulnerabilidad y enfrentarla puede ser doloroso.
- Que necesitamos aprender a acompañarnos.
- Que hay una masculinidad alternativa por construir.
- Que estamos en el comienzo de los comienzos.
Y NOS QUEDAMOS CON GANAS DE…
- Buscar/crear espacios de encuentro masculino en distintos entornos.
- Juntarnos y organizarnos. Ayudarnos.
- Llegar a otros hombres, visibilizar historias de riesgo masculino.
- Hablar de la paternidad, de la educación emocional.
- Sentir, hablar, aprender a ser hombre.
- Actuar y no atacar al pensamiento distinto. Lo diferente no es necesariamente contrario.
- Hablar mucho. Llegar a consensos.
Y por si un mojón muestra el camino, os dejamos con la reflexión colectiva construida con las palabras (en negrita) que expresaron los participantes en la última ronda de cierre del proceso:
«Encontrar la congruencia nos hace sentir que sí, se puede. Pero que no podemos hacerlo solos, que necesitamos acompañarnos en ese proceso de cambio. Tenemos por delante un camino de aprendizaje y descubrimiento de otras maneras de ser hombre, desde la humildad de reconocer que todos somos vulnerables«.
El próximo mes de noviembre, está prevista una nueva edición de Pericles con el objetivo de seguir construyendo el lugar de los hombres en la lucha por la igualdad.