17 Seminario sobre discapacidade intelectual e saúde mental

17 Seminario sobre discapacidade intelectual e saúde mental

Declarado de interese sanitario pola Consellería de Sanidade.

24 de novembro de 2023
Facultade de Psicoloxía da Universidade de Santiago de Compostela

Se desexa máis información pode chamar ao 981519650 ou enviar un email a areasocial@fademga.org
Prazo de inscrición aberto ata o 17 de novembro
Inscricións en www.fademga.org

Relatorio: Coidar o desgaste emocional das familias e aportes da metodoloxía ProCC (procesos corectores comunitarios).

A cargo de Dna. Rocío García Castro. Psicóloga clínica, especialista en mediación e procesos correctores comunitarios.
Coordinadora dos programas de Escolas Municipais de Pais e Nais do concello de Noia (2003-2020). Apoio psicolóxico ás familias do Servizo de Atención Temperá de Noia dende o 2003. Formadora dos novos Servizos da Rede Galega de Atención Temperá. Vicepresidenta da Asociación Galega de Atención Temperá.

Relatorio: Acompañamento na última etapa, tamén para persoas con discapacidade intelectual e/ou do desenvolvemento.
A cargo de Dna. Mar López Pérez. Presidenta da Fundación Vivir Un Buen Morir (Zaragoza).

Mesa redonda: Boas prácticas en primeira persoa.

Acompañamento en momentos vitais críticos.
Asociación JUAN XXIII (Pontevedra).
Dna. Pilar Bernardez (familiar)
Dna. Raquel Braga (psicóloga)
Dna. Cayetana Cobián (directora)

Planificación Persoal Por Adiantado (PPA).
Asociación ASPADEZA (Lalín).
Dna. Rosa Mª Fernández (PDCID)
Dna. Concepción Iglesias (familiar)
Dna. Sandra Taboada (educadora social)

Acompañamento ao final da vida en centros sociosanitarios.
Centro de Atención a Persoas con Discapacidade (CAPD) en Redondela.
Dna. Cristina Liboreiro e D. Miguel A. Alcalá (educadores)

Otras noticias de interés

¡Qué importante es crecer! Nos construimos como persona

En este seminario nos interesa compartir una sistematización de las experiencias realizadas y algunos ejes de reflexión en torno a los retos, logros y dificultades en la incorporación de actividades con una perspectiva preventiva en centros escolares, desde una dimensión comunitaria, a partir de la creación de espacios grupales de reflexión sobre un modelo de crianza saludable no sólo en las familias, sino también en profesorado como referentes sociales, así como de la puesta en marcha de talleres con los grupos de alumnado de educación primaria en diferentes ciclo educativos.

Ventanilla Abierta SIAPHIM

El Centro Marie Langer forma parte de la Red de entidades que lleva a cabo el Proyecto de “Masculinidades Corresponsables”. Dentro de este Plan presentamos la primera experiencia de “Ventanilla Abierta”, un Servicio de Información y Asesoramiento a Profesionales e Instituciones sobre Hombres y Masculinidades (SIAPIHM)

Taller Rol Profesorado

Te invitamos a un espacio de reflexión sobre la problemática educativa y el rol del profesorado en el quehacer de su día a día. En este taller se brindarán algunas herramientas para el ejercicio de la autoridad saludable y la puesta de límites con púberes y adolescentes.