Ciclo de Seminarios Online ProCC
Este nuevo Ciclo de Seminarios cortos, es un espacio permanente de actualización para las personas que forman parte de la Red ProCC, así como un medio de divulgación general para cualquier otra persona interesada en conocer más de cerca nuestras propuestas, tanto teóricas como metodológicas, en el campo de la salud comunitaria.
SEMINARIO 1: POR QUÉ SON NECESARIAS LAS INTERVENCIONES GRUPALES CON ORIENTACIÓN COMUNITARIA EN LOS PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD: EL ESLABÓN PERDIDO
FECHA: lunes, 2 de octubre de 2023, de 18.00 a 20.00 h
DOCENTE: Mercedes Martínez Cortés. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Estadística y Salud. Especialista en Metodología ProCC. En la actualidad trabaja como responsable del programa ALAS (Alimentación, Actividad física y Salud) en el Centro Municipal de Salud Pública (CMSc) de Latina en Madrid.
En este seminario reflexionaremos acerca de la importancia de la alimentación adecuada para la salud y algunos de los obstáculos que deben ser comprendidos para conseguir la vinculación de profesionales y ciudadanía a los programas de intervención en salud alimentaria.
Constatamos que la implementación y desarrollo de los programas no alcanzan el nivel mínimamente necesario de efectividad y que la obesidad sigue en aumento, siendo ya un problema muy grave en la infancia. Es necesario desarrollar intervenciones en la comunidad, porque es en la vida cotidiana donde se producen las formas de vida que generan este grave problema.
SEMINARIO 2: Entrevistas Clínico-Pedagógicas. Un dispositivo de trabajo con madres y padres en el abordaje de la clínica infantil y del adolescente.
FECHA: lunes, 6 de noviembre de 2023, de 18.00 a 20.00 h
DOCENTE: Alfredo Waisblat Wainberg. Psicólogo. Especialista en Metodología ProCC. Miembro del Equipo Docente y responsable del Servicio de Atención Clínica del Centro Marie Langer.
DURACIÓN: 2 h
La clínica infantil y de adolescentes presenta una característica especial en su demanda otorgando, desde nuestra perspectiva, un lugar importante en el tratamiento a padres, madres o adultos referentes. Pero ¿cuál? ¿Hasta dónde? ¿Qué debemos escuchar? ¿Cuál es su función como adultos/as?
La Clínica ProCC desarrolla un dispositivo que ofrece algunas respuestas a estas preguntas considerando la construcción socio-histórica de la subjetividad, las distorsiones sistematizadas en la crianza dentro de la vida cotidiana y la importancia de los vínculos primarios en el proceso terapéutico.
SEMINARIO 3: ¡¡Qué importante es crecer!! Nos construimos como PERSONA
FECHA: lunes, 11 de diciembre de 2023, de 18.00 a 20.00 h
DOCENTE:
Yolanda Gómez Bombín. Licenciada en Pedagogía. Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en Metodología ProCC. Responsable del Programa de Educación Familiar y Coordinadora del Equipo de Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Noia (A Coruña).
DURACIÓN: 2 h
En este seminario nos interesa compartir una sistematización de las experiencias realizadas y algunos ejes de reflexión en torno a los retos, logros y dificultades en la incorporación de actividades con una perspectiva preventiva en centros escolares, desde una dimensión comunitaria, a partir de la creación de espacios grupales de reflexión sobre un modelo de crianza saludable no sólo en las familias, sino también en profesorado como referentes sociales, así como de la puesta en marcha de talleres con los grupos de alumnado de educación primaria en diferentes ciclo educativos.
El Proyecto de Intervención Comunitaria en centros escolares nace de la idea de incorporar la perspectiva de prevención comunitaria, desde un abordaje metodológico ProCC encuadrado en el Programa Marco de Educación Familiar, diciembre 2009: 4.4.- Intervención socioeducativa en la comunidad y en el Decreto 99/2012 de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios sociales y su financiación.
¡Nos encantará contar contigo!
¡Muchas gracias!