Alfredo Waisblat Wainberg

ARCHIVO

COMPARTE

Hablemos de la Salud Mental

Este artículo es fruto del trabajo realizado para el Seminario “Hablemos de la Salud Mental”, dentro del Ciclo de Seminarios ProCC de Primavera que se desarrolló de marzo a junio de 2021. Hablar de la salud mental nos suele remitir habitualmente a la enfermedad mental. Y nos preguntamos: ¿Dónde queda el cuidado del bienestar psicológico de

La atención de la desatención. Una mirada crítica sobre el TDAH.

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) atrapa hoy con insistencia nuestra mirada y la dirige, cada vez más, a una concepción de origen neurológico y a tratamientos medicamentosos, obturando otras interrogaciones acerca de lo que se trata. En los talleres que realizamos para padres y madres con hijos/as con diagnóstico de TDAH,

Autoestima: mi hijo es introvertido, inseguro. ¿Puedo ayudarlo?

Imaginemos esta escena en una plaza: varios niños corriendo y trepándose a los juegos, algunos relacionándose, otros “inter-reaccionando” entre ellos corriendo sin ton ni son, chocando entre sí, con poca capacidad de ver al otro, y un niño sentado en un banco al lado de su madre, mirando a los niños jugar. En su mirada

El desempleo en la salud de los hombres: una experiencia de intervención comunitaria.

La situación de desempleo masivo que está golpeando tanto a hombres como a mujeres pone más en evidencia la problemática, generalmente invisibilizada, que tiene que ver con la identidad masculina, socialmente construida y centrada en «ser trabajador». En las consultas de Atención Primaria (AP) encontramos hoy cada vez más hombres que acuden con insomnio, ansiedad,

Otro ladrillo en el muro. Algunas consideraciones sobre la relación entre el fracaso escolar y la construcción socio-histórica del rol del hombre.

El periódico El País publica, en abril de 2009, un artículo titulado: El fracaso Escolar ¿Cuestión de Sexo? en el que dice: Reconozcámoslo abiertamente: el desastre del elevado fracaso educativo español (30,8% en 2006)y el abandono escolar temprano son un asunto esencialmente masculino. Sin la abultada contribución de los varones a ese descalabro, en el

La construcción socio-histórica de los roles masculino y femenino. Patriarcado, capitalismo y desigualdades instaladas.

El propósito de este artículo es plantear algunos elementos de análisis de la particular interrelación entre el patriarcado y el capitalismo, para situar la construcción socio-histórica de los roles masculino y femenino, y enriquecer el análisis de la desigualdad instalada. Desde la concepción ProCC (Procesos Correctores Comunitarios) que parte de la construcción histórico-social de la

La supervisión como espacio de aprendizaje

Cuando pensamos en la supervisión, se nos presentan muchas preguntas: ¿Qué es una supervisión? ¿Para qué sirve? ¿Quién necesita supervisar? ¿Es una evaluación del profesional? Muchas veces, estas preguntas están ligadas al desconocimiento de los objetivos del espacio de supervisión y otras, están cargadas de los prejuicios con que se lo piensa. El espacio de

El 11-M en Madrid. ¿Afectados o enfermos?

Los atentados del 11 M nos golpearon a todos, nadie quedó libre de fortísimos sentimientos que nos conmovieron íntimamente. Después parece haberse instalado la negación y el olvido. La población parece “tranquila”. Tomando algunos indicadores del imaginario social hegemónico parece que el impacto social del 11 M ha quedado acotado, que Madrid y la sociedad