Mirtha Cucco García

La comprensión profunda de que solo juntos podemos y el deseo genuino de transformación social por una vida cotidiana más humana, más saludable, más solidaria marcaron los rumbos de mis elecciones vitales y pusieron toda la potencia de mi creatividad al servicio de trabajar en la fina orfebrería del sujeto que somos. Me gusta la perseverancia obstinada, el coraje y la fuerza espiritual, cualidades esenciales de la cosmovisión guaraní. Me empecino en la búsqueda constante de desarrollarnos como sujetos autónomos capaces de enfrentar los retos que la realidad nos presenta en la construcción de ese mundo mejor posible.

Entrevista a Mirtha Cucco: “Es un orgullo colaborar con la metodología ProCC en el proceso revolucionario cubano”.

COMPARTIR

Conoce a las demás personas que conforman ProCC

Mónica Jaurena

En el recorrido por el ámbito Educativo y de la Salud me han acompañado inquietudes que encuentran sus respuestas en

Fabio Rubén Tiranti

Desde la etapa de formación en la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, el deseo de contar con herramientas

Eray Losada

Tengo la certeza de que el futuro está en nuestras manos. Tengo responsabilidad como mujer, madre, parte de esta sociedad

Teresa Borrego

Mi trayectoria personal trascurre como mujer, compañera, madre y trabajadora en diversos ámbitos laborales, públicos y privados, como personal de

Inés Barbero

Desde pequeña tuve una estrecha relación con las montañas, la historia y el pensar. Exploraba bosques y ruinas imaginando por

Natalia Millán

Siempre empática ante lo que sucedía a mi alrededor, estudié Psicología con el deseo de entender el por qué de

María Francisca Romero

Formada en enfermería, tras veinte años de profesión, diez en atención primaria, adolecía de respuestas para atender las problemáticas de

Susana Martínez

Estudié Psicología y llevo unos cuantos años desarrollando mi vida profesional en la institución educativa. Muchos cursos, cursillos y cursillitos

Eliana Cortese

“Lo social” me convocó siempre, desde múltiples y diversos lugares. El Trabajo Social como profesión me permitió pensar y hacer

Rocío Tapiador

Con la certeza de que otro mundo es necesario, empecé mi andadura profesional en el ámbito de la cooperación internacional

Viviana Casih

Mi elección profesional estuvo atravesada por la búsqueda de justicia y la construcción comunitaria de espacios cooperativos. Fue una opción

Grisell Crespo

Inquieta por saber sobre la creación del universo y la sanidad humana estudie medicina y luego me especialicé en Psiquiatría

Alfredo Waisblat

Estudié psicología en la Universidad de Buenos Aires y ejercí mi profesión como docente universitario, cómo clínico, haciendo intervención comunitaria

Ayelén Losada

“Mi paso por la universidad fue para estudiar Terapia Ocupacional, empecé mientras hacía mi cuarto año de Teatro y mi

Elena Aguiló

Soy médica de Atención Primaria, apuesto por su necesario desarrollo y me duele el desgaste de sus profesionales, y el

Aurora Chía

En 2005 comencé la formación “oficial” en la Especialidad en Metodología de los ProCC. Pero esa formación comenzó mucho antes.

Esther Zúñiga

Enfermera hospitalaria desde 1970, militante política desde antes, y comprometida con el trabajo comunitario desde el principio…Búsqueda incansable de los

Ana Sáenz

Tuve la suerte de conocer a Mirtha y formarme en la Metodología ProCC hace más de 35 años. Esto significó,