Atender las necesidades de salud de la población en el marco de las contradicciones sociales actuales plantea, a nuestras ciencias y a nuestra praxis, un importante desafío ideológico, ético y de compromiso social, así como teórico y metodológico. Las acciones en salud no pueden disociarse de las condiciones de vida de las gentes, por tanto, atenderlas de forma integral implica partir de un buen análisis de la realidad y contar con el desarrollo del protagonismo y la acción participativa de la población como elemento central para la articulación de respuestas y soluciones.
Este curso es una introducción, un primer acercamiento a una herramienta que permite caminar en esta dirección: la Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios, con más de 40 años de experiencia a nivel nacional en el estado español, así como a nivel internacional en Cuba, y Argentina y experiencias diversas en Latinoamérica.
Es una concepción teórico-metodológica que tiene justamente como objeto de estudio y trabajo los malestares de la vida cotidiana; se plantea objetivos de intervención que promueven una mirada crítica del modo de vida y favorecen el desarrollo del protagonismo personal-social y la acción participativa de la población en la resolución de contradicciones del diario vivir; opera con el Método de Grupo Formativo y diseña estrategias y programas de intervención comunitaria a partir de la lectura de las demandas, la determinación de necesidades y los Indicadores Diagnósticos de Población.
Si alguna vez has oído hablar de nuestra formación, o nos conoces de alguna otra actividad y quieres profundizar un poco más en nuestra forma de trabajar, esta es la ocasión perfecta para conocernos. Tanto en el curso, como a través de la lectura del libro que viene incluido: “La intervención sobre los malestares de la vida cotidiana. Aportes de la Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios”, de Mirtha Cucco, Mª Dolores Córdova Llorca y Maricel Alba Rebollar Sánchez.
Si…
Quieres llegar a las verdaderas necesidades de la población.
Te inquietan las prisas, la inmediatez, la baja tolerancia a la frustración, la dificultad de ver al otro/a, de asumir las diferencias, la precarización de los vínculos.
Te interesa no quedar atrapado/a en la demanda.
Quieres prevenir el desgaste y la pérdida de sentido de la tarea profesional.
Trabajas desde la concepción integral de salud.
Te interesa tener herramientas para la intervención con grupos.
Te has preguntado sobre la dimensión social de los malestares cotidianos y el cómo evitar respuestas medicalizadoras.
Valoras la intervención comunitaria, pero la sientes ajena a tu profesión.
Te emociona la transformación social por una vida cotidiana más humana, más solidaria, más saludable.
…entonces este curso es para ti.
Fecha
- 28 Oct 2021
- Finalizdo!
Hora
- 18:00 - 20:00