COMPARTE

El 11-M en Madrid. ¿Afectados o enfermos?
Temática:

Sobre el texto

Los atentados del 11 M nos golpearon a todos, nadie quedó libre de fortísimos sentimientos que nos conmovieron íntimamente. Después parece haberse instalado la negación y el olvido. La población parece “tranquila”.

Tomando algunos indicadores del imaginario social hegemónico parece que el impacto social del 11 M ha quedado acotado, que Madrid y la sociedad española parecen haber elaborado el atentado y sus consecuencias muy rápidamente, y se habla de madurez colectiva. Sin embargo parece ser que sus efectos aumentan, por ejemplo en el ámbito de las consultas médicas, pudiendo también preguntarnos ¿qué pasa con los efectos que se expresan en la cotidianidad y que no son recogidos por demanda alguna, porque pasan a formar parte de aquellos malestares que se sufren, pero que no se analizan, ni cuestionan porque se consideran normales? Así mismo pudiéramos preguntarnos ¿qué pasa con la comprensión de la dimensión político-social del hecho, imprescindible toda vez que se pretenda elaborar el duelo por parte de los afectados más directos, y recuperar el protagonismo necesario para la elaboración colectiva por parte de toda la sociedad?, ¿con qué elementos cuenta la población y dónde puede trabajar todo esto?