Masculinidad y desempleo: una propuesta de intervención psico-social
¿Qué pasa con los hombres?
Las características asociadas al género masculino hegemónico muestran efectos preocupantes en los hombres: problemáticas de salud, asunción del riesgo como prueba de hombría, accidentalidad, violencia entre hombres y hacia las mujeres, suicidios, adicciones, etc. Sin embargo, tanto en el discurso científico como en el terreno de la práctica social, la problemática masculina sigue estando seriamente invisibilizada.
La situación de desempleo masivo actual pone particularmente de manifiesto esta problemática; además de las implicaciones materiales que estar desempleado conlleva para hombres y mujeres, se observa un impacto especial en el hombre: se rompe su función social asignada y se queda vacío de sentido, afectando, entre otras cosas, su estado de salud y estabilidad emocional.
En el marco de esta realidad, el Centro Marie Langer está llevando a cabo en algunos Centros de Salud de Madrid una intervención con hombres en situación de desempleo. Se ha aplicado el Programa ProCC “El hombre en riesgo”, obteniendo interesantes resultados.
Desde la concepción ProCC llevamos muchos años aportando al esclarecimiento de esta problemática y consideramos la necesidad de una atención inapelable y urgente, condición para el bienestar de hombres y mujeres, condición para conseguir la equidad de género, condición necesaria aunque no suficiente para el avance de las luchas sociales en la construcción de la sociedad que anhelamos.
Organizamos esta Jornada para presentar y compartir los resultados de experiencias de intervención con hombres con Programas realizados con Metodología ProCC.
Próximamente brindaremos información detallada del lugar de realización y la programación. Puedes ir haciendo la inscripción rellenendo el formulario o por correo electrónico (madrid@procc.org) para que te mantengamos informado/a.
Documental ‘El silencio roto’
Relato audiovisual de la experiencia del grupo de hombres desempleados, que llevamos a cabo en un centro de salud. Puedes verlo aquí: El silencio roto.
Incluye dvd con material, café y comida.
Entrada libre para estudiantes de la UAM.
Descargar dossiers
Programación horaria
Sábado 14
- De 09:00 - a 09:30
- Acreditación
- De 09:30 - a 10:15
- Presentación y bienvenida
- De 10:15 - a 11:30
- Presentación del video-documental: “El silencio roto”. Debate
- De 11:30 - a 12:00
- Descanso
- Café y pastas
- De 12:00 - a 14:30
- Taller: La construcción social de los roles masculino y femenino. Los supuestos falsos”.
- De 14:30 - a 16:00
- Comida
- Con catering artesanal
- De 16:00 - a 17:00
- Tertulia
- Miembros de la asociación Grupo Hombre nos cuentan sus experiencias.
- De 17:00 - a 18:30
- Mesa redonda
- 1. Los efectos de la intervención en la salud de los hombres. A cargo de profesionales de los Centros de Salud implicados en la intervención. 2. Las características del Programa ProCC “El hombre en riesgo”. A cargo de Especialistas en Metodología ProCC.
- De 18:30 - a 19:00
- Evaluación
- Desde las 19:00 -
- Cierre de la jornada