Género

ARCHIVO

COMPARTE

Masculinidad hegemónica, violencia y prácticas restaurativas. Experiencia con Metodología ProCC en varones que han ejercido violencia de género.

Trabajo presentado en el Primer Congreso Patagónico de Justicia y Prácticas Restaurativas. “Diversidad de respuestas en el abordaje de los conflictos”. Río Negro, 10 al 12 de noviembre de 2022. Este trabajo presenta la experiencia de intervención grupal con varones involucrados en causas judiciales por violencia de género, que se ha llevado a cabo con

Esquema del Supuesto Falso del Hombre

Se presenta el Esquema del Supuesto Falso del Hombre, herramienta metodológica para el trabajo sobre la construcción socio-histórica del rol asignado-asumido del hombre.

Esquema del Supuesto Falso de la Mujer

Se presenta el Esquema del Supuesto Falso de la Mujer, herramienta metodológica para el trabajo sobre la construcción socio-histórica del rol asignado-asumido de la mujer.

El desempleo en la salud de los hombres: una experiencia de intervención comunitaria.

La situación de desempleo masivo que está golpeando tanto a hombres como a mujeres pone más en evidencia la problemática, generalmente invisibilizada, que tiene que ver con la identidad masculina, socialmente construida y centrada en «ser trabajador». En las consultas de Atención Primaria (AP) encontramos hoy cada vez más hombres que acuden con insomnio, ansiedad,

De lo que ellos creen a lo que ellas quieren en la construcción de la masculinidad actual.

El presente estudio surge como salida a la recomendación surgida del trabajo“Algunos Indicadores de Realidad sobre cambios en relación con el cuerpo dentro de la construcción de la masculinidad en jóvenes actuales”. La misma se refería a:‘ Trabajar la problemática también con las jóvenes para intentar abordar la problemática de la masculinidad actual desde ambas

Luces y sombras en la escena: un estudio de la problemática silenciada de la masculinidad en la obra ‘Aire frío’ de Virgilio Piñera.

El trabajo consta de los siguientes acápites: Marco teórico-referencial. Se presentan las pautas referenciales de lectura desde lo epistemológico metodológico e ideológico, incluyendo el aparato categorial empleado para el análisis. Asimismo se plantean unos elementos introductorios al autor y acerca de la pieza particular. Análisis. Se realiza el análisis desde el referente planteado. Conclusiones. Se

El varón adulto medio desde la perspectiva de los Procesos Correctores Comunitarios.

Una sociedad como la nuestra, heredera de la ideología patriarcal y su articulación en el capitalismo, encuentra frenos a los ideales de equidad, independencia y justicia social, articulados desde el proyecto social cubano ,en los mitos, prejuicios que se estructuran como universo simbólico en torno a los géneros. En tal sentido ,el género masculino, amparado

Algunos indicadores de realidad sobre cambios en relación con el cuerpo dentro de la construcción de la masculinidad en jóvenes actuales.

El presente estudio se plantea como problema de investigación: ¿Cómo se expresan los Indicadores de Realidad relacionados con el rol de hombre en el marco de la construcción de la masculinidad en jóvenes? Tiene como objetivo identificar Indicadores de Realidad del Imaginario Social sobre cambios en relación con el cuerpo, dentro de la construcción de

Gizonduz: algunas conclusiones desde una reflexión crítica.

En abril de 2008, las instituciones públicas, preocupadas por la situación de desigualdad en cuestión de género, lanzan una iniciativa promovida por el Gobierno Vasco denominada Gizonduz, dirigida a promover la implicación de los hombres a favor de la igualdad de mujeres y hombres. La acción más representativa de esta iniciativa se desarrolla desde septiembre

Los chicos que no miraban las paredes.

Las actividades que se organizan en los centros educativos para promover la igualdad entre hombres y mujeres no siempre tienen los efectos deseados. Cuando las propuestas de análisis socio-histórico se hacen desde la parcialidad, obviando que los constructos de la identidad de hombre y mujer también son un producto generado, mantenido y moldeado por un

La problemática silenciada del hombre en el contexto escolar cubano

Mientras la lucha por la igualdad de la mujer ha estado presente de una u otra forma en la educación escolar, la problemática masculina ha estado generalmente ausente de los objetivos y acciones educativas. En este contexto también ha sido silenciada. Sin embargo, la violencia escolar, el fracaso académico y la insuficiente participación en los

Nuevas formas de paternidad: ¿paternidad recuperada o pa(ma)ternidad?

La paternidad como la maternidad es una construcción socio-histórica acorde con el sistema social que la crea. Tal y como nos muestra el esquema de los Supuestos Falsos de la Dra. Cucco, en el sistema capitalista la paternidad constituyó una de las expropiaciones que padeció el hombre, ya que la construcción del rol del “hombre

Otro ladrillo en el muro. Algunas consideraciones sobre la relación entre el fracaso escolar y la construcción socio-histórica del rol del hombre.

El periódico El País publica, en abril de 2009, un artículo titulado: El fracaso Escolar ¿Cuestión de Sexo? en el que dice: Reconozcámoslo abiertamente: el desastre del elevado fracaso educativo español (30,8% en 2006)y el abandono escolar temprano son un asunto esencialmente masculino. Sin la abultada contribución de los varones a ese descalabro, en el

La construcción socio-histórica de los roles masculino y femenino. Patriarcado, capitalismo y desigualdades instaladas.

El propósito de este artículo es plantear algunos elementos de análisis de la particular interrelación entre el patriarcado y el capitalismo, para situar la construcción socio-histórica de los roles masculino y femenino, y enriquecer el análisis de la desigualdad instalada. Desde la concepción ProCC (Procesos Correctores Comunitarios) que parte de la construcción histórico-social de la

Roles: Leer bien el enunciado para encontrar la solución al problema.

Más allá de distintas miradas y posicionamientos frente al complejo tema del género, creo que, cuando estamos con las manos en la masa, cuando hemos podido escuchar y tener sensibilidad sobre lo que sienten hombres y mujeres, podemos reflexionar de manera más rica y acercarnos a una intervención más eficaz. Se piensa mucho sobre el

Hombres y mujeres. ¿Sólo un problema de rosa y azul?

El propósito de este trabajo es rescatar la importancia del análisis de los roles masculino y femenino desde una concepción estructural, entendiendo la construcción de dichos roles acorde con la formación económico-social que les da lugar. Esto permite descifrar la alta ingeniería que conllevan los roles asignados-asumidos masculino y femenino en la lógica del Capital,