Ámbito familiar

ARCHIVO

COMPARTE

Educar con límites saludables

Conferencia emitida el 9 de marzo de 2021 en el marco de las Jornadas Maternidad y Paternidad Iguales en Derechos y Responsabilidades organizadas por Cenesex (Cuba).
¿Cómo ejercer la paternidad y poner límites saludables? Una mirada a este aspecto de la problemática masculina desde la Metodología ProCC.

Pensar los cuidados: Un reto ineludible para la equidad.

“Pensar los cuidados: Un reto ineludible para la equidad”. La Jornadas Maternidad y Paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades, tiene el honor de transmitir la Conferencia Magistral de la Dra. C. Mirtha Cucco y la Lic. Ayelén Losada.

Pensando la adolescencia. Proyecto STARS Zaragoza

La adolescencia es una etapa vital que implica desprendimientos y, como madres y padres, también nos toca hacer cambios. Elaborar estas emociones e inquietudes es necesario para relacionarnos mejor con nuestros hijos e hijas, y mejor si lo hacemos en grupo. Por ello, el Proyecto STARS en Zaragoza, a través del Centro Marie Langer y

CaminosEscolaresPortada

Caminos Escolares. Ayudando a construir autonomía

Este artículo es fruto del trabajo realizado para el Seminario Caminos Escolares, dentro del Ciclo de Seminarios ProCC de Primavera que se desarrolló de marzo a junio de 2022. Caminos Escolares es un proyecto que surge de la preocupación por el medio ambiente, la salud, la convivencia y la autonomía de niños y niñas. El

Distorsiones en el proceso de crianza de niños, niñas y adolescentes

El estudio se basó en el paradigma de la Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios para identificar las dificultades que afrontan las madres y los padres durante la crianza de los hijos e hijas. Se analizaron los malestares de la vida cotidiana relacionados con las pautas de crianza y se enfatizó en las distorsiones del

Caminos Escolares. Ayudando a construir autonomía

Caminos Escolares es un proyecto que surge de la preocupación por el medio ambiente, la salud, la convivencia y la autonomía de niños y niñas. Queremos recuperar espacios para lo colectivo, el juego y el encuentro humano, que transformen las ciudades en entornos más saludables, más sostenibles y más solidarios. El camino al cole es

Caminos Escolares

Caminos escolares es un proyecto para favorecer entornos escolares seguros, saludables y sostenibles poniendo especial atención en la mirada de la infancia. El camino al cole es el primer paso para recuperar el lugar de la infancia en las ciudades. Que los niños y niñas tengan la experiencia de la ciudad y que además puedan

Proceso de crecer y sexualidad. Aportes de la Metodología ProCC

JORNADA NACIONAL PREVIA AL CONGRESO CUBANO DE EDUCACIÓN, ORIENTACIÓN Y TERAPIA SEXUALTEMÁTICA 3: Educación Integral de la sexualidad en la infancia, adolescencia y la JuventudAutora: Lic. Ana Sáenz Berbejillo. Psicóloga, Especialista en Metodología ProCC. Miembro del Equipo Directivo del Centro Marie Langer. Coordinadora del Dpto. de Desarrollos Estatales ProCC. Docente de la Especialidad. RESUMEN El

Crecer y ayudar a crecer hoy… ¿Ardua tarea?

Cada época histórica, cada modelo social y cultural favorece una determinada construcción de la subjetividad, un determinado funcionamiento psíquico, acorde con las necesidades de ese sistema para mantenerse y desarrollarse. Los valores, ideales, mandatos sociales de cada momento histórico, van conformando maneras de ser y pensar, van construyendo modalidades vinculares, estipulando lo que es significativo,

Qué les pedimos a nuestros hijos e hijas. Qué les brindamos como sociedad.

Hoy observamos una subjetividad en riesgo fruto de una precarización de procesos de construcción subjetiva inherentes a la propia humanización; con una distorsión, desde una fina orfebrería, depautas de crianza saludables, junto a la “extinción” de la posición de adulto. Frente a ello consideramos urgente y priorizado promover un trabajo grupal y comunitario, que no

La atención de la desatención. Una mirada crítica sobre el TDAH.

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) atrapa hoy con insistencia nuestra mirada y la dirige, cada vez más, a una concepción de origen neurológico y a tratamientos medicamentosos, obturando otras interrogaciones acerca de lo que se trata. En los talleres que realizamos para padres y madres con hijos/as con diagnóstico de TDAH,

Proceso de crecer, autonomía y límites

Cada vez más encontramos niños y niñas diagnosticados/as de déficit atencional, descontrol de impulsos y agresividad, junto a dosis de sobre-estimulación que no pueden procesar y de promesas de abastecimiento absoluto. La capacidad de interreaccionar suplanta a la capacidad de interrelacionarse mostrando indicios de hundimiento de los espacios simbólicos. Los/as chico/as de hoy “hablan mucho,

Problemática Familia-Escuela. Clarificando lugares.

Familia y escuela son dos instituciones que se articulan a partir de las condiciones y contradicciones de la estructura económica, social y política que les da lugar. Desde ahí, sirven a unos intereses dominantes que en la organización social en la que vivimos son hoy los de la economía de mercado y el neoliberalismo. De

Cosas del chupete

¡¡El chupete!! Ha llegado el momento de dejarlo (máximo alrededor del año). ¿Qué se suele decir?: “Se cayó por la ventana y se lo comió el gato”. “Qué más da si no entiende”, dirá la madre. Además “así no lo reclama”, dirá el padre. “Es que si no, me pasará como con el mayor que

Autoestima: mi hijo es introvertido, inseguro. ¿Puedo ayudarlo?

Imaginemos esta escena en una plaza: varios niños corriendo y trepándose a los juegos, algunos relacionándose, otros “inter-reaccionando” entre ellos corriendo sin ton ni son, chocando entre sí, con poca capacidad de ver al otro, y un niño sentado en un banco al lado de su madre, mirando a los niños jugar. En su mirada

La familia y su problemática actual

Entendemos que es en gran medida la labor de la familia, contener y regular el proceso de crecer desde unas pautas de crianza. Proceso que implica el desarrollo de un sujeto capaz de ser protagonista de su hacer personal-social. Padres y madres siempre se preguntan cómo contribuir en ese proceso, desde qué roles, con qué

La comprensión de nuestro Ser Social

Este trabajo formó parte del Seminario: “Las Bases Psicosociales del Comportamiento Agresivo”, organizado por la Fundación Pablo Iglesias y el Instituto de la Juventud. Fue presentado el día 7 de Abril de 1986. Si bien está limitado a encuadrar y desarrollar un aspecto muy puntual, creo que es una viva expresión de mi línea de

SOBRE CRIANZA

Video realizado por alumnas del postgrado “Estrategias en Intervención Comunitaria sobre los Malestares de la Vida Cotidiana II” en Madrid 2014/2015.