Ámbito escolar

ARCHIVO

COMPARTE

Pensando la adolescencia. Proyecto STARS Zaragoza

La adolescencia es una etapa vital que implica desprendimientos y, como madres y padres, también nos toca hacer cambios. Elaborar estas emociones e inquietudes es necesario para relacionarnos mejor con nuestros hijos e hijas, y mejor si lo hacemos en grupo. Por ello, el Proyecto STARS en Zaragoza, a través del Centro Marie Langer y

CaminosEscolaresPortada

Caminos Escolares. Ayudando a construir autonomía

Este artículo es fruto del trabajo realizado para el Seminario Caminos Escolares, dentro del Ciclo de Seminarios ProCC de Primavera que se desarrolló de marzo a junio de 2022. Caminos Escolares es un proyecto que surge de la preocupación por el medio ambiente, la salud, la convivencia y la autonomía de niños y niñas. El

Caminos Escolares. Ayudando a construir autonomía

Caminos Escolares es un proyecto que surge de la preocupación por el medio ambiente, la salud, la convivencia y la autonomía de niños y niñas. Queremos recuperar espacios para lo colectivo, el juego y el encuentro humano, que transformen las ciudades en entornos más saludables, más sostenibles y más solidarios. El camino al cole es

Caminos Escolares

Caminos escolares es un proyecto para favorecer entornos escolares seguros, saludables y sostenibles poniendo especial atención en la mirada de la infancia. El camino al cole es el primer paso para recuperar el lugar de la infancia en las ciudades. Que los niños y niñas tengan la experiencia de la ciudad y que además puedan

Ayer y hoy de la Educación Popular

La realidad actual nos enfrenta a retos muy especiales (…) No queremos dejar de señalar con una cierta voz de alarma que hoy está en juego el propio sujeto cognoscente (…) categorías como enajenación resultan insuficientes para describir a ese sujeto roto, y los procesos de concienciación requieren de un trabajo diferente que atienda la propia

Experiencia pedagógica de intervención en el ámbito escolar sobre el rol asignado-asumido del educador/a

Desde hace más de 40 años realizamos un proceso de investigación permanente sobre el rol del educador/a, guiados por tres interrogantes: el porqué del desgaste personal (¿innecesario?), del deterioro profesional y de la falta de crecimiento y desarrollo satisfactorio. Contemplando los diferentes momentos históricos, distintas realidades nacionales, con sus diferencias sociales y culturales, han emergido

El rol del profesor. Aprendizaje, grupo y conflictos relacionales en el aula.

¿Qué pasa en la escuela hoy? ¿Con qué retos se enfrenta hoy el profesorado? Atención a la diversidad. La convivencia en los centros. Conflictos relacionales en el aula. Resolución de conflictos. Las normas de disciplina y los reglamentos de régimen interno. ¿Los/as niños/as, chavales/as o adolescentes “no quieren aprender”? Cómo dirigir los procesos de aprendizaje

La atención de la desatención. Una mirada crítica sobre el TDAH.

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) atrapa hoy con insistencia nuestra mirada y la dirige, cada vez más, a una concepción de origen neurológico y a tratamientos medicamentosos, obturando otras interrogaciones acerca de lo que se trata. En los talleres que realizamos para padres y madres con hijos/as con diagnóstico de TDAH,

Problemática Familia-Escuela. Clarificando lugares.

Familia y escuela son dos instituciones que se articulan a partir de las condiciones y contradicciones de la estructura económica, social y política que les da lugar. Desde ahí, sirven a unos intereses dominantes que en la organización social en la que vivimos son hoy los de la economía de mercado y el neoliberalismo. De

Los procesos grupales, base del aprendizaje

Publicación del Centro de Profesores y Recursos de Aranjuez Ministerio de Educación y Cultura. Subdirección Territorial Madrid-Sur “Atención a la diversidad en E.S.O.” Actualización Científico Didáctica Madrid, febrero de 1999.