Ámbito sanitario

ARCHIVO

COMPARTE

Hablemos de la Salud Mental

Este artículo es fruto del trabajo realizado para el Seminario “Hablemos de la Salud Mental”, dentro del Ciclo de Seminarios ProCC de Primavera que se desarrolló de marzo a junio de 2021. Hablar de la salud mental nos suele remitir habitualmente a la enfermedad mental. Y nos preguntamos: ¿Dónde queda el cuidado del bienestar psicológico de

Distorsiones en el proceso de crianza de niños, niñas y adolescentes

El estudio se basó en el paradigma de la Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios para identificar las dificultades que afrontan las madres y los padres durante la crianza de los hijos e hijas. Se analizaron los malestares de la vida cotidiana relacionados con las pautas de crianza y se enfatizó en las distorsiones del

Programa de Intervención Comunitaria con familias de personas con enfermedad mental

El trabajo con familias de personas con enfermedad mental es una tarea fundamental a llevar a cabo desde las Unidades de Salud Mental Comunitarias, para contribuir a una mejor comprensión social de esta realidad que posibilite la participación de las familias y permita la adquisición de mayores grados de autonomía de sus miembros. Mediante el

Prevenir los trastornos mentales en AP. Actualización de conceptos

Desde la nueva concepción de la Atención Primaria de Salud (APS) (1978), legislada en España en la Ley General de Sanidad (1986) se produce un cambio en el modelo sanitario y en los objetivos en salud y se propone a la comunidad como centro de la nueva APS. El nuevo modelo incluye una importante evolución

Trabajo con familias en Salud Mental

Las enfermedades mentales producen alteraciones importantes en la forma de percibir, sentir, pensar y actuar de la persona que la padece y generan trastornos severos en su comportamiento y en su forma de relacionarse con los/as demás. La aparición habitual al comienzo de la juventud supone además un fuerte impacto en el proyecto vital de

Los grupos y la intervención comunitaria

¿Por qué es clave lo grupal en el trabajo comunitario y en los procesos de transformación? Comprender lo grupal va más allá de la utilización de los métodos grupales en la intervención comunitaria o profesional. Partir de una concepción de un ser humano que se construye en las relaciones con los otros/as, implica conocer lo

La Metodologia de los ProCC. Resumen y puntos clave

Los Procesos Correctores Comunitarios son una Metodología de Intervención Comunitaria, creada por Mirtha Cucco, que pone su mirada en el modo de vida y en cómo éste se concreta en la vida cotidiana. Considera “los malestares de la vida cotidiana” su objeto de estudio y trabajo. Entendemos por malestares de la vida cotidiana aquellos que

Programa ProCC dirigido a población inmigrante y autóctona

Procesos Correctores Comunitarios, Metodología que interviene sobre los malestares de la vida cotidiana. Se trabaja con el Método de Grupo Formativo. Se ha desarrollado el Programa del Centro Marie Langer para población inmigrante y autóctona: “Por una integración saludable entre todos y todas”. El trabajo desde los Indicadores Diagnósticos de Población (IDPs) ha permitido la

Trabajo grupal con personas cuidadoras en AP

En las consultas de Atención Primaria, médicos/as y enfermeras/os percibimos frecuentemente el malestar del/a cuidador/a principal, el malestar de las personas que tienen que hacerse cargo de cuidar a una persona mayor, enferma o dependiente. En su gran mayoría, los “cuidadores” son mujeres, esposas, hijas o nueras. Parece que “les toca a ellas”. Vemos que

Grupos de mujeres. Menopausia, madurez y vida cotidiana

La mujer cumple desde los roles asignados socio-culturalmente un papel importante en la valoración de los problemas de salud en su grupo familiar, canaliza cuidados y demandas. Constituyen el grupo mayoritario en nuestras consultas, como pacientes, cuidadoras o acompañantes. Consultan, a menudo se quejan, sufren e hiperfrecuentan. Si nos centramos en la edad de la

La Metodologia de los ProCC desde la AP

Metodología de Intervención Comunitaria, creada por Mirtha Cucco, que pone su mirada en el modo de vida y cómo este se concreta en la vida cotidiana. Considera“los malestares de la vida cotidiana” su objeto de estudio y trabajo. Entendemos por malestares de la vida cotidiana aquellos que la gente sufre y que habitualmente no analiza

Contexto actual de la AP. Dificultades y oportunidades para las actividades comunitarias

Los capítulos precedentes han mostrado como la intervención sobre los determinantes de la salud excede las posibilidades de intervención del sistema sanitario, y se relacionan con toda la organización social, política y económica de una sociedad. Las cosas parecen estar claras a nivel de conceptos y teorías, avaladas por las organizaciones sanitarias más importantes, que

Los malestares de la vida cotidiana y la AP

Lo que caracteriza la práctica médica, en una institución sanitaria pública de la AP de hoy, sometida a sus múltiples contradicciones, pero ejercida con una mirada profesional ProCC es básicamente: Una diferente lectura de la demanda que presenta la persona que consulta, persiguiendo identificar su necesidad mediante los Indicadores Diagnósticos de Población (IDP)que, junto con

Actividades comunitarias desde AP. 1er Encuentro PACAP

Después de la presentación global de las actividades comunitarias recogidas hasta ahora en la RAC, queremos presentar una lectura un poco más detallada de las actividades comunitarias incluidas en esta Red y realizar, a partir de ella, un análisis cualitativo que nos pueda dar una idea de conjunto sobre las actividades comunitarias que realizamos, y

Paradigmas predominantes en la Atención Primaria de Salud

El desarrollo de la Atención Primaria enfrenta importantes contradicciones que dificultan el cumplimiento de los propios objetivos que se plantea. Estas contradicciones tienen su raíz en aspectos de la propia concepción que la sostiene. Intentaremos dilucidar algunos aspectos de esta problemática y situar los aportes de la Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios (ProCC) en

Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios (Metodología ProCC)

«Atender las necesidades de salud de la población en el marco de las contradicciones sociales actuales plantea, a nuestras ciencias y a nuestra praxis, un importante desafío ideológico, ético y de compromiso social, así como teórico y metodológico. Las acciones en salud no pueden disociarse de las condiciones de vida de las gentes, por tanto

La atención de la desatención. Una mirada crítica sobre el TDAH.

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) atrapa hoy con insistencia nuestra mirada y la dirige, cada vez más, a una concepción de origen neurológico y a tratamientos medicamentosos, obturando otras interrogaciones acerca de lo que se trata. En los talleres que realizamos para padres y madres con hijos/as con diagnóstico de TDAH,

El desempleo en la salud de los hombres: una experiencia de intervención comunitaria.

La situación de desempleo masivo que está golpeando tanto a hombres como a mujeres pone más en evidencia la problemática, generalmente invisibilizada, que tiene que ver con la identidad masculina, socialmente construida y centrada en «ser trabajador». En las consultas de Atención Primaria (AP) encontramos hoy cada vez más hombres que acuden con insomnio, ansiedad,

Malestares cotidianos y participación social

Quiero rescatar el gran valor de la tarea de los y las profesionales que se dedican a la salud pública, en una misión concreta que es el desarrollo de la participación social. No son los/as únicos/as profesionales que lo hacen pero, en el ámbito de la salud, AMaSaP propone acciones propositivas y sistemáticas encaminadas a

¿Y… si no vienen?

Entre los y las profesionales de Atención Primaria (AP) es frecuente que, cuando se habla de las actividades grupales, se escuchen frases como: “Estaría bien hacer grupos, pero es muy difícil mantenerlos”, “al final la gente no viene”, “por hacer lo del grupo se ha perdido toda la mañana de consulta”, “total, no sirven para

Actualización y aspectos prácticos sobre el mobbing

Cada vez con más frecuencia en las consultas de atención primaria se abordan problemas relacionados con el ámbito laboral. Los pacientes acuden a consulta refiriendo múltiples problemas de salud derivados o relacionados con su entorno laboral. Es importante que sepamos distinguir entre ellos uno muy concreto: el mobbing. Con este trabajo esperamos aportar los conocimientos