
Escuela de Familias. Metodología ProCC. Centro Marie Langer
Pensando el lugar y las necesidades de cada persona de la familia desde los aportes de la Metodología ProCC.
ARCHIVO
COMPARTE
Pensando el lugar y las necesidades de cada persona de la familia desde los aportes de la Metodología ProCC.
Conferencia emitida el 9 de marzo de 2021 en el marco de las Jornadas Maternidad y Paternidad Iguales en Derechos y Responsabilidades organizadas por Cenesex (Cuba).
¿Cómo ejercer la paternidad y poner límites saludables? Una mirada a este aspecto de la problemática masculina desde la Metodología ProCC.
“Pensar los cuidados: Un reto ineludible para la equidad”. La Jornadas Maternidad y Paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades, tiene el honor de transmitir la Conferencia Magistral de la Dra. C. Mirtha Cucco y la Lic. Ayelén Losada.
Adolescentes piden libertad, madres y padres responsabilidad. Conferencia de la Lic. Ana Sáenz Jornadas Maternidad y Paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades. Cenesex, La Habana.
Intervención de Ayelén Losada el 27 de noviembre de 2020 en el marco de una charla organizada por la Agencia Mas Estado.
Políticas públicas con perspectiva de género.
¿Cómo pensar la manera de pensar el género? Aportes desde la mirada ProCC.
La adolescencia es una etapa vital que implica desprendimientos y, como madres y padres, también nos toca hacer cambios. Elaborar estas emociones e inquietudes es necesario para relacionarnos mejor con nuestros hijos e hijas, y mejor si lo hacemos en grupo. Por ello, el Proyecto STARS en Zaragoza, a través del Centro Marie Langer y
Caminos Escolares es un proyecto que surge de la preocupación por el medio ambiente, la salud, la convivencia y la autonomía de niños y niñas. Queremos recuperar espacios para lo colectivo, el juego y el encuentro humano, que transformen las ciudades en entornos más saludables, más sostenibles y más solidarios. El camino al cole es
Desde el Centro Marie Langer inauguramos un espacio audiovisual en el que el Departamento Clínico aborda distintas situaciones de la Salud Mental tanto social como individual. Hacednos llegar vuestras dudas e inquietudes sobre el tema. También puedes contactar con nuestro equipo aquí: https://www.procc.org/area_accion/atencion-psicologica/ * Gracias a Jerónimo Gazzo por la producción del material audiovisual y
Ana Sáenz, especialista en Metodología ProCC nos cuenta el ‘Método de las Sillitas’ en este nuevo vídeo de BBK Family. Las madres y los padres tienen muchas ganas de que sus hijas e hijos crezcan, pero también sienten pena y algunos temores ante esta nueva realidad. Crecer es un camino de sucesivas separaciones y, desde
Ana Sáenz, especialista en Metodología ProCC nos cuenta el ‘Método de las Sillitas’ en este nuevo vídeo de BBK Family. Las madres y los padres tienen muchas ganas de que sus hijas e hijos crezcan, pero también sienten pena y algunos temores ante esta nueva realidad. Crecer es un camino de sucesivas separaciones y, desde
Caminos escolares es un proyecto para favorecer entornos escolares seguros, saludables y sostenibles poniendo especial atención en la mirada de la infancia. El camino al cole es el primer paso para recuperar el lugar de la infancia en las ciudades. Que los niños y niñas tengan la experiencia de la ciudad y que además puedan
Desde el Centro Marie Langer inauguramos un espacio audiovisual en el que el Departamento Clínico aborda distintas situaciones de la Salud Mental tanto social como individual. Hacednos llegar vuestras dudas e inquietudes sobre el tema. También puedes contactar con nuestro equipo aquí: https://www.procc.org/area_accion/atencion-psicologica/ * Gracias a Jerónimo Gazzo por la producción del material audiovisual y
Desde el Centro Marie Langer inauguramos un espacio audiovisual en el que el Departamento Clínico aborda distintas situaciones de la Salud Mental tanto social como individual. Hacednos llegar vuestras dudas e inquietudes sobre el tema. También puedes contactar con nuestro equipo aquí: https://www.procc.org/area_accion/atencion-psicologica/ * Gracias a Jerónimo Gazzo por la producción del material audiovisual y
L@s alumn@s de la formación responden a la pregunta ¿qué es ProCC?
Entrevista a Mirtha Cucco:“Es un orgullo colaborar con la metodología ProCC en el proceso revolucionario cubano” La psicóloga argentina Mirtha Cucco García, autora de la metodología ProCC (Procesos Correctores Comunitarios) y de diversos programas de intervención comunitaria, colabora desde hace años con diferentes instituciones y organizaciones cubanas, especialmente con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC)
Video realizado por alumnas del postgrado “Estrategias en Intervención Comunitaria sobre los Malestares de la Vida Cotidiana II” en Madrid 2014/2015.
Dentro de las actividades del Programa de Desigualdades Sociales en Salud, el pasado 26 de enero arrancó el proyecto “Hombres con Cuidado”, en colaboración con el Centro Marie Langer, cuyo objetivo es dar atención a hombres con problemas relacionados con el trabajo y la pérdida del mismo. A partir del 10 de octubre se abrirán
Galería de videos (enero – abril 2016)
Os dejamos el vídeo de la experiencia de un compañero de Bilbao, profesor en el Ciclo Superior de Integración Social del IES Botizakar BHI, desde el que se organizó una Jornada con personas mayores sobre intergeneracionalidad e igualdad en el Centro Social San Roque de Portugalete.
En la crianza se plantean a diario situaciones que suponen agobio, disgusto, peso, insatisfacción… De entre los temas que más preocupan está el de “límites y ejercicio saludable de la autoridad”
Compartimos con vosotros dos vídeos en los que han participado los hombres de la Asociación Grupo Hombre Siglo XXI para la campaña #YoVoy7N, de las marchas estatales contra la violencia machista.
“La situación económica actual del Estado Español ha dejado a miles de familias sin trabajo. Además de las implicaciones materiales que estar desempleado conlleva para hombres y mujeres, se observa un impacto especial en el hombre. Se rompe su función social asignada y se queda vacío de sentido, afectando, entre otras cosas, su estado de
Entrevista íntegra a Alfredo Waisblat, del material grabado para realizar el Reportaje-Documental “El Silencio Roto”.Si te interesa saber más sobre estos temas, puedes visitar las páginas webs de las Jornadas que hemos realizado en Madrid, sobre Masculinidad y Desempleo, y en La Habana, sobre La problemática silenciada del hombre.
Entrevista íntegra a Ayelén Losada, del material grabado para realizar el Reportaje-Documental “El Silencio Roto”.
Coordinadora del Centro Marie Langer. Coorganizador junto al Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba del I Taller Internacional Metodologia ProCC, en La Habana (noviembre 2008).