Formación en Metodología ProCC

Especialidad en Metodología ProCC

Toca el siguiente botón para descubrir todas las actividades formativas realizadas desde el Departamento Docente y de Investigación del Centro Marie Langer.

Toca aquí para ver más información sobe esta formación

Explora nuestros Cursos Monográficos

Encuentra un listado de cursos, seminarios, charlas y conferencias que podás adquirir en el Aula Virtual del Centro Marie Langer, un espacio de formación contínua, donde podrás encontrar diferentes aplicaciones de la Metodología ProCC en diversos ámbitos.

Seminario 1: EL MALESTAR INFANTO-JUVENIL Y SU ABORDAJE COMUNITARIO DESDE LA METODOLOGÍA ProCC. 

Seminario 2: EL TRABAJO EN EQUIPO EN LAS INSTITUCIONES. IDP Y REFLEXIONES DESDE LA MIRADA ProCC. 

Seminario 3: PROTAGONIZAR LA VEJEZ. REFLEXIONES Y PRÁCTICA DESDE EL PROGRAMA PROCC “LA VEJEZ EN NUESTRO TIEMPO. ALTERNATIVAS PARA UN BUEN ENVEJECER”. 

Seminario 4: LA NORMALIDAD SUPUESTA SALUD. “UN ANTES Y UN DESPUÉS”. ¿Por qué representa un punto de inflexión para las buenas prácticas?. 

Toca + para ver el detalle

Seminario 1: LA ATENCIÓN PRIMARIA Y LA DIMENSIÓN COMUNITARIA. Retos y posibilidades desde experiencias formativas ProCC.

Seminario 2: SALUD MENTAL. CUIDÁNDONOS EN LA VIDA COTIDIANA. Una experiencia de intervención grupal con orientación comunitaria.

Seminario 3: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ProCC EN EL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA ORIENTACIÓN COMUNITARIA

Seminario 4: MASCULINIDAD HEGEMÓNICA Y VIOLENCIAS. Dispositivo grupal ProCC aplicado a varones involucrados en causas judiciales por violencia de género. 

Toca + para ver el detalle


Seminario 1 – LA CONVOCATORIA EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS, “ES QUE LA GENTE NO VIENE…”

Seminario 2 –  LA IGNORANCIA SOCIAL PLANIFICADA

Seminario 3 –  CAMINOS ESCOLARES. AYUDANDO A PLANIFICAR AUTONOMÍA

Seminario 4 – SOLEDAD NO DESEADA Y MAYORES. EL CAMBIO ES POSIBLE

Toca + para ver el detalle

Seminario 1: SOLEDAD NO DESEADA, UNA MIRADA COMUNITARIA 

Seminario 2 –  LA IGNORANCIA SOCIAL PLANIFICADA

Seminario 2: ¿QUIÉN CUIDA DE LA ESCUELA? ALGUNOS MALESTARES VISIBILIZADOS DESDE LA PANDEMIA 

Seminario 3: EDUCACIÓN SEXUAL ¿INTEGRAL? UN CAMINO RECORRIDO EN LAS ESCUELAS 

Seminario 4: CUIDAR EN NUESTROS DÍAS. REFLEXIONES Y PRÁCTICA DESDE EL PROGRAMA ProCC PARA CUIDADORES/AS PRINCIPALES 

Toca + para ver el detalle

Seminario 1: DUELO SOCIAL Y PANDEMIA

Seminario 2: HABLEMOS DE SALUD MENTAL

Seminario 3: APORTES DE LA METODOLOGÍA ProCC A LAS ACTIVIDADES ONLINE

Seminario 4: ¿FEMINISMO DEL ENCUENTRO? REFLEXIONES DESDE LA PRÁCTICA ProCC

Toca + para ver el detalle

“Las acciones en salud no pueden disociarse de las condiciones de vida de las gentes, por tanto atenderlas de forma integral implica partir de un buen análisis de la realidad y contar con el desarrollo del protagonismo y la acción participativa de la población como elemento central para la articulación de respuestas y soluciones.”

Dra. Mirtha Cucco García

Formación en Metodología ProCC

Las actividades formativas realizadas desde el Departamento Docente y de Investigación tienen como objeto brindar la Especialidad en la Metodología de los ProCC, así como ofrecer espacios formativos de capacitación para profesionales del área de la Salud, la Educación y la Intervención Social.

Los contenidos teóricos se presentan siempre muy vinculados con el quehacer práctico considerando, como ejes, las necesidades de la población, el ejercicio de los roles profesionales y cuestiones institucionales y sociales implicadas.

El conjunto de profesionales que conforma el Equipo Docente posee formación y práctica en Intervención Comunitaria, garantizando una mejor comprensión de las necesidades y gran eficacia en el cumplimiento de los objetivos.

Los Programas, tanto en la implementación comunitaria como en la capacitación de profesionales, son desarrollados desde diversos ámbitos institucionales y geográficos, siendo esta diversidad una fuente importante para la investigación permanente y contrastada de indicadores de la vida cotidiana.

¿Cómo llegar a las necesidades de la población?

¿Cómo prevenir el desgaste y la pérdida de sentido de la tarea profesional?

¿Cómo no quedar atrapado en la demanda?

¿Qué supone trabajar con una concepción integral de salud?

¿Valoras la intervención comunitaria, pero la sientes ajena a tu profesión?

¿Te interesa tener herramientas para la intervención con grupos?

La formación en Metodología ProCC es una titulación privada que te ofrece un espacio de formación muy conectado con la práctica, cuya direccionalidad es contribuir a la transformación social.

Se encuadra desde la Orientación Comunitaria, privilegiando el trabajo grupal y se dirige especialmente a la atención de los malestares cotidianos que conforman el ámbito de la Normalidad Supuesta Salud.

Su duración completa es de 400 horas, que se desarrollarán desde septiembre de 2023 a diciembre de 2024.

¿Quieres más información?

Crea tu usuario en el Aula Virtual de manera gratuita y conoce nuestros cursos, seminarios y diversas aplicaciones de la Metodología ProCC.

¿Tienes preguntas o quieres apuntarte?

Se pueden aprovechar algunas herramientas de la Concepción ProCC y su Método aplicadas a un ámbito profesional específico.

Diseñamos formaciones “a medida” elaboradas a partir de un análisis de las necesidades que se plantean.

Algunos de los cursos que hemos llevado a cabo son:

  • Técnicas grupales para la intervención comunitaria (en Atención Primaria en Salud, Servicios Sociales, Educación…)
  • Dificultades y contradicciones del rol profesional, evitando desgastes innecesarios.
  • Herramientas para el trabajo en equipo.
  • La intervención comunitaria y los servicios de prevención y promoción de la salud.
  • Los malestares cotidianos y su impacto en la salud.
  • Los malestares cotidianos y su impacto en la salud mental.
  • El grupo, ese gran desconocido: herramientas para el trabajo con grupos.
  • La intervención con familias desde una perspectiva comunitaria.
  • Embarazo, parto y puerperio: una propuesta de intervención comunitaria desde la Metodología ProCC.

La duración, modalidad y contenidos se determinan en función de las necesidades y posibilidades planteadas.

Nos podemos desplazar y contamos con profesionales en diferentes países.

En general impartimos los cursos en castellano, pero tenemos posibilidades de hacerlos en inglés, francés, euskera y gallego.

El Centro “Marie Langer” está comprometido con la formación de profesionales de distintas disciplinas sanitarias y sociales. Cada año contamos con participantes, ya sea de grado, cursantes de máster, residencias o profesionales en ejercicio, que se encuadran en calidad de prácticas, pasantías o rotaciones. El ámbito es internacional y la actividad está refrendada por diversos convenios con universidades, centros donde cursan las residencias, centros de trabajo, etc.

Se favorece una apropiación teórico-práctica de la concepción de la Metodología ProCC, mediante la inclusión del grupo en las actividades en curso del ámbito comunitario, clínico y docente y con un seguimiento grupal e individualizado. 

En el proceso, el alumnado se inserta en actividades existentes o programan proyectos de Intervención comunitaria que son implementados y llevados a cabo. 

“…esperanza al haber comprobado que aún existen lugares donde lo humano y colectivo se sobrepone a lo artificial e individual. Si algo me llevo de manera clara, es el sentimiento de colectividad y responsabilidad social. Interioricé y experimenté lo esencial y relevante de nuestro protagonismo en la humanidad: la confianza en los cambios generados a través de la participación social. Termino las prácticas con muchos conceptos adquiridos, asentados como pilares a los que recurrir en mis intervenciones, interrelaciones y en mi desarrollo profesional y personal: la autonomía, el crecer, la responsabilidad y por ende, la libertad personal y social.”
Alumna de prácticas de la UNED (Máster Psicología General Sanitaria)

“Con lo que más he disfrutado ha sido con las escuelas de padres. Me ha encantado poder ser partícipe de ellas ya que me han ayudado mucho a poner imagen, por así decirlo, a los conceptos vistos en las sesiones teóricas”.
Alumno de prácticas de la UCM (Grado Psicología)

Puedes consultarnos todas tus dudas sin compromiso. Concertamos una cita y charlamos para que puedas conocernos mejor y por nuestra parte podamos asesorarte en función de tus necesidades y expectativas.

Cuéntanos y lo pensamos contigo.

Noticias sobre Formación en Metodología ProCC
Publicaciones sobre Formación en Metodología ProCC