Publicaciones
COMPARTE
- Todo
- Adolescencia
- Ámbito escolar
- Ámbito familiar
- Ámbito sanitario
- Construcción social de la subjetividad
- Género
- Libros
- Lo grupal
- Metodología ProCC
- Otros temas

Intervención sobre los malestares cotidianos. Aportes desde la Metodología ProCC.
Atender las necesidades de salud de la población en el marco de las contradicciones sociales actuales plantea, a nuestras ciencias y a nuestra praxis, un

Acerca de la observación, registro y lectura del acontecer grupal.
Como método del conocimiento empírico, la observación es un proceso consciente, dirigido, selectivo e interpretativo de la realidad, mediante el cual se aprehenden y explican

Masculinidad hegemónica, violencia y prácticas restaurativas. Experiencia con Metodología ProCC en varones que han ejercido violencia de género.
Trabajo presentado en el Primer Congreso Patagónico de Justicia y Prácticas Restaurativas. “Diversidad de respuestas en el abordaje de los conflictos”. Río Negro, 10 al

Caminos Escolares. Ayudando a construir autonomía
Este artículo es fruto del trabajo realizado para el Seminario Caminos Escolares, dentro del Ciclo de Seminarios ProCC de Primavera que se desarrolló de marzo

Esquema del Supuesto Falso del Hombre
Se presenta el Esquema del Supuesto Falso del Hombre, herramienta metodológica para el trabajo sobre la construcción socio-histórica del rol asignado-asumido del hombre.

Esquema del Supuesto Falso de la Mujer
Se presenta el Esquema del Supuesto Falso de la Mujer, herramienta metodológica para el trabajo sobre la construcción socio-histórica del rol asignado-asumido de la mujer.

Hablemos de la Salud Mental
Este artículo es fruto del trabajo realizado para el Seminario “Hablemos de la Salud Mental”, dentro del Ciclo de Seminarios ProCC de Primavera que se

Duelo social y pandemia
Este artículo es fruto del trabajo realizado para el Seminario “Duelo social y pandemia”, dentro del Ciclo de Seminarios ProCC de Primavera que se desarrolló

Aportes de la Metodología ProCC a las actividades online
Este artículo es fruto del trabajo realizado para el Seminario “Aportes de la Metodología ProCC a las actividades online”, dentro del Ciclo de Seminarios ProCC

Distorsiones en el proceso de crianza de niños, niñas y adolescentes
El estudio se basó en el paradigma de la Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios para identificar las dificultades que afrontan las madres y los

Entrevista con Radio 7: Difusion taller de hombres. Los cuidados, autocuidado y situaciones de riesgo.
Con motivo de la presentación del Grupo de Hombres del Proyecto hemos llevado a cabo varias intervenciones en medios de comunicación, la última de ellas fue en Radio 7, en Bilbao, y hemos preparado una presentación más encaminada a difundir el próximo taller que llevaremos a cabo en Enero sobre los cuidados, autocuidado y situaciones de riesgo .

Proceso de crecer y sexualidad. Aportes de la Metodología ProCC
JORNADA NACIONAL PREVIA AL CONGRESO CUBANO DE EDUCACIÓN, ORIENTACIÓN Y TERAPIA SEXUALTEMÁTICA 3: Educación Integral de la sexualidad en la infancia, adolescencia y la JuventudAutora:

Manifiesto ProCC 2020
En el contexto de la pandemia COVID-19, como colectivo que se propone trabajar con los malestares cotidianos, en el ámbito de la salud y de

Ayer y hoy de la Educación Popular
La realidad actual nos enfrenta a retos muy especiales (…) No queremos dejar de señalar con una cierta voz de alarma que hoy está en juego

Malestares de la vida cotidiana en situaciones de crisis por el coronavirus (XII). El porqué de una campaña educativa
Esta publicación corresponde al duodécimo artículo de la serie: “Malestares de la vida cotidiana en situaciones de crisis por el coronavirus” publicadas en el periódico Público.

Malestares de la vida cotidiana en situaciones de crisis por el coronavirus (XI). ¿Y los servicios sociales…?
Esta publicación corresponde al undécimo artículo de la serie: “Malestares de la vida cotidiana en situaciones de crisis por el coronavirus” publicadas en el periódico Público.

Malestares de la vida cotidiana en situaciones de crisis por el coronavirus (X). ¿Jugamos a las casitas?
Esta publicación corresponde al décimo artículo de la serie: “Malestares de la vida cotidiana en situaciones de crisis por el coronavirus” publicadas en el periódico Público.

Malestares de la vida cotidiana en situaciones de crisis por el coronavirus (IX). La escuela en la nube
Esta publicación corresponde al noveno artículo de la serie: “Malestares de la vida cotidiana en situaciones de crisis por el coronavirus” publicadas en el periódico Público.

Malestares de la vida cotidiana en situaciones de crisis por el coronavirus (VIII). Y… ¿después?
Esta publicación corresponde al octavo artículo de la serie: “Malestares de la vida cotidiana en situaciones de crisis por el coronavirus” publicadas en el periódico Público.

Malestares de la vida cotidiana en situaciones de crisis por el coronavirus (VII). El individualismo contra las cuerdas
Esta publicación corresponde al séptimo artículo de la serie: “Malestares de la vida cotidiana en situaciones de crisis por el coronavirus” publicadas en el periódico Público.