COMPARTE

La Metodologia de los ProCC. Resumen y puntos clave
Temática:

Sobre el texto

Los Procesos Correctores Comunitarios son una Metodología de Intervención Comunitaria, creada por Mirtha Cucco, que pone su mirada en el modo de vida y en cómo éste se concreta en la vida cotidiana. Considera “los malestares de la vida cotidiana” su objeto de estudio y trabajo.

Entendemos por malestares de la vida cotidiana aquellos que la gente sufre y habitualmente no analiza ni cuestiona porque los considera normales. Estos malestares no generan demanda explícita, no tienen interlocutor profesional válido, y para ellos no existe un campo de intervención específico; habitualmente reciben respuestas desde enfoques terapéutico-asistenciales que, o bien tienden a medicalizarlos, psiquiatrizarlos o considerarlos como de riesgo social, o bien a incluirlos en acciones preventivas inespecíficas, quedando la mayor parte de las veces en tierra de nadie. Acuñamos el concepto de Normalidad Supuesta Salud para referirnos a ellos. No son naturales sino histórico-sociales, producto de una formación social dada; presentan un elevado grado de consenso social que facilita la invisibilización o naturalización de los malestares, estableciéndolos como normales.