Este trabajo aborda las vicisitudes de un grupo de hombres y mujeres mayores ante la tarea de reflexionar sobre la problemática de los roles asignados-asumidos femenino y masculino.
A partir de la demanda institucional de un Centro de Participación Activa para personas mayores de Sevilla, se realiza una intervención desde el Programa ProCC “Igualdad entre hombres y mujeres y violencia de género. Buscando alternativas para un buen envejecer”, que ha servido como base formativa para la creación de una Comisión de Igualdad integrada por socios/as de dicho Centro.
Esta comunicación pretende poner de manifiesto la enorme dificultad que entraña la visibilización de la Problemática silenciada del hombre, los progresos y retrocesos, los obstáculos epistemofílicos que obturan la posibilidad de poner palabra a toda una vida de malestares callados y que favorecen la creación de alianzas grupales que consiguen desviar la atención y soslayar dicha problemática.
A la vez, queremos compartir la emoción que supone ver nuevas posibilidades que se abren, chispitas de luz que surgen a pesar de las dificultades y, sobre todo, la ilusión de ponerse en acción. Hablan de transmitir lo aprendido, de hacer pensar a los demás, aportando y participando activamente en una tarea de transformación social.