El propósito de este artículo es plantear algunos elementos de análisis de la particular interrelación entre el patriarcado y el capitalismo, para situar la construcción sociohistórica de los roles masculino y femenino, y enriquecer el análisis de la desigualdad instalada.
Desde la concepción ProCC (Procesos Correctores Comunitarios) que parte de la construcción histórico-social de la subjetividad, se considera imprescindible plantear algunos ejes de la relación de las categorías y lógicas del patriarcado, como esquema de eficacia simbólica y práctica, con el capitalismo, que es hoy el sistema hegemónico de producción, tanto en su vertiente económica como en la de producción de subjetividad y de relaciones sociales. Esto permite dilucidar cómo el capitalismo se nutre de esas categorías y las subsume dándoles una nueva significación.