Ana Sáenz Berbejillo

ARCHIVO

COMPARTE

CaminosEscolaresPortada

Caminos Escolares. Ayudando a construir autonomía

Este artículo es fruto del trabajo realizado para el Seminario Caminos Escolares, dentro del Ciclo de Seminarios ProCC de Primavera que se desarrolló de marzo a junio de 2022. Caminos Escolares es un proyecto que surge de la preocupación por el medio ambiente, la salud, la convivencia y la autonomía de niños y niñas. El

Duelo social y pandemia

Este artículo es fruto del trabajo realizado para el Seminario “Duelo social y pandemia”, dentro del Ciclo de Seminarios ProCC de Primavera que se desarrolló de marzo a junio de 2021. El duelo social es una herramienta imprescindible en situaciones de emergencia social -y la pandemia lo es- para atender el afrontamiento de situaciones inéditas y excepcionales

Aportes de la Metodología ProCC a las actividades online

Este artículo es fruto del trabajo realizado para el Seminario “Aportes de la Metodología ProCC a las actividades online”, dentro del Ciclo de Seminarios ProCC de Primavera que se desarrolló de marzo a junio de 2021. El mundo online, ¡qué maravilla!, ¡qué peligro! Es necesario promover una lectura crítica de la realidad actual y de

Proceso de crecer y sexualidad. Aportes de la Metodología ProCC

JORNADA NACIONAL PREVIA AL CONGRESO CUBANO DE EDUCACIÓN, ORIENTACIÓN Y TERAPIA SEXUALTEMÁTICA 3: Educación Integral de la sexualidad en la infancia, adolescencia y la JuventudAutora: Lic. Ana Sáenz Berbejillo. Psicóloga, Especialista en Metodología ProCC. Miembro del Equipo Directivo del Centro Marie Langer. Coordinadora del Dpto. de Desarrollos Estatales ProCC. Docente de la Especialidad. RESUMEN El

Adolescencia y violencia estructural en España hoy

1) ALGUNOS INDICADORES DE LA ADOLESCENCIA ACTUAL, EN ESPAÑA Una mirada a partir de la 1ª reunión del Programa ProCC: “La adolescencia. Su problemática actual”. Autoría: Equipo del Departamento Comunitario del Centro de Desarrollo de Salud comunitaria “Marie Langer”, Madrid. 2) EXPRESIONES ACTUALES DE LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL EN LA ADOLESCENCIA. Una propuesta de programa. Autora:Ana

Intervención comunitaria con adolescentes.

La Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios (ProCC) fue creada por la psicóloga Mirtha Cucco, Directora del Centro para el Desarrollo de Salud Comunitaria “Marie Langer” (Madrid). Desde 1985, después de un proceso formativo en este centro, desarrollo dicha metodología desde mi trabajo como psicóloga en la Sección de Salud Escolar del Ayuntamiento de Bilbao.

Crecer y ayudar a crecer hoy… ¿Ardua tarea?

Cada época histórica, cada modelo social y cultural favorece una determinada construcción de la subjetividad, un determinado funcionamiento psíquico, acorde con las necesidades de ese sistema para mantenerse y desarrollarse. Los valores, ideales, mandatos sociales de cada momento histórico, van conformando maneras de ser y pensar, van construyendo modalidades vinculares, estipulando lo que es significativo,

Problemática Familia-Escuela. Clarificando lugares.

Familia y escuela son dos instituciones que se articulan a partir de las condiciones y contradicciones de la estructura económica, social y política que les da lugar. Desde ahí, sirven a unos intereses dominantes que en la organización social en la que vivimos son hoy los de la economía de mercado y el neoliberalismo. De

Nuevas formas de paternidad: ¿paternidad recuperada o pa(ma)ternidad?

La paternidad como la maternidad es una construcción socio-histórica acorde con el sistema social que la crea. Tal y como nos muestra el esquema de los Supuestos Falsos de la Dra. Cucco, en el sistema capitalista la paternidad constituyó una de las expropiaciones que padeció el hombre, ya que la construcción del rol del “hombre

La construcción socio-histórica de los roles masculino y femenino. Patriarcado, capitalismo y desigualdades instaladas.

El propósito de este artículo es plantear algunos elementos de análisis de la particular interrelación entre el patriarcado y el capitalismo, para situar la construcción socio-histórica de los roles masculino y femenino, y enriquecer el análisis de la desigualdad instalada. Desde la concepción ProCC (Procesos Correctores Comunitarios) que parte de la construcción histórico-social de la