COMPARTE

Luces y sombras en la escena: un estudio de la problemática silenciada de la masculinidad en la obra ‘Aire frío’ de Virgilio Piñera.
Temática:

Sobre el texto

El trabajo consta de los siguientes acápites:

  1. Marco teórico-referencial. Se presentan las pautas referenciales de lectura desde lo epistemológico metodológico e ideológico, incluyendo el aparato categorial empleado para el análisis. Asimismo se plantean unos elementos introductorios al autor y acerca de la pieza particular.
  2. Análisis. Se realiza el análisis desde el referente planteado.
  3. Conclusiones. Se expresan los elementos de síntesis del trabajo.

El estudio parte del problema de investigación ¿Cómo se expresan los Supuestos Falsos y expropiaciones de lo masculino en la pieza “Aire Frío”? y tiene como objetivo analizar los elementos que dan cuenta de la problemática silenciada de la masculinidad en la obra Aire Frío de Virgilio Piñera. Se ha tomado como punto de partida la noción del arte como instrumento de crítica de la vida cotidiana y la responsabilidad social que de ello se deriva; de modo que se intenta también identificar elementos de crítica en el tratamiento que se hace del rol de hombre.

El principal referente para el análisis ha sido la Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios (ProCC), habiéndose empleado su aparato categorial y sus postulados epistemológicos, metodológicos, ideológicos así como sus herramientas de indagación.

Se ha empleado entonces, el paradigma del Enfoque de Investigación Integradora-Transformadora, atendiendo a las posibilidades que brinda este referente en cuanto al reconocimiento de la subjetividad del/a investigador/a, la comprensión y determinación de los significantes artísticos, y la viabilidad que otorga un diseño emergente y flexible en virtud de ampliar las lecturas posibles del objeto a partir de los resultados que se obtienen en el transcurso de la investigación.