Espacio de formación permanente
Tras el éxito del Ciclo de Otoño, con ilusión te invitamos al nuevo Ciclo de Primavera 2022 de Seminarios ProCC.
Con estos Ciclos de Seminarios cortos online, nos proponemos generar un espacio permanente de actualización para las personas que forman parte de la Red ProCC, así como de divulgación general para cualquier otra persona interesada en conocer más de cerca nuestras propuestas, tanto teóricas como metodológicas, en el campo de la salud comunitaria.
Cada seminario tiene una duración de 2 horas y se incluyen algunas lecturas recomendadas. Contaremos con la participación especial de profesionales del Equipo del Centro Marie Langer de Madrid, Bilbao y Zaragoza.
Serán una vez al mes, de febrero a mayo, en lunes de 18:00 a 20:00 (horario España peninsular) y se pueden hacer todos o de manera independiente eligiendo el que más te interese, a un precio de 10 € cada uno.

LA CONVOCATORIA EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS:
“Es que la gente no viene…”
Ayelén Losada y María Asperilla
La implementación es la fase de toda intervención social y comunitaria en la que hay que acercar el recurso a la necesidad. Se trata de lograr la participación de las personas en los dispositivos socio-comunitarios.
En este seminario queremos reflexionar acerca de los obstáculos que encontramos hoy para esta tarea y plantear algunas herramientas que ayuden a mejorar la eficacia de las intervenciones. Lo consideramos necesario para evitar desgastes y frustraciones, pero sobre todo por responsabilidad con la atención de las necesidades poblacionales y con el uso de los recursos comunes.

LA IGNORANCIA SOCIAL PLANIFICADA
Dra. Mirtha Cucco
Todos los sistemas de dominación articulan sus imaginarios y crean hegemonía.
Analizaremos algunos mecanismos de la construcción de la ignorancia social planificada en este tiempo de incertidumbres estratégicas y los impactos en la subjetividad. Brindaremos algunas herramientas que traigan lucidez en estos momentos de golpe blando a nuestro propio entendimiento, que hace que como personas nos auto-marginemos respecto a las decisiones que conciernen a los destinos sociales.
El objetivo es brindar herramientas para la acción transformadora, en cualquier ámbito de trabajo o de la vida misma.

CAMINOS ESCOLARES.
Ayudando a construir autonomía
Rocío Tapiador y Ana Sáenz
Caminos Escolares es un proyecto que surge de la preocupación por el medio ambiente, la salud, la convivencia y la autonomía de niños y niñas. El camino al cole es una estrategia para pensar el lugar de la infancia en las ciudades, una oportunidad de aprendizaje en el laboratorio de experiencias vivas que configuran la ciudad.
Es imprescindible trabajar por el desarrollo de la autonomía de niños y niñas, así como por recuperar espacios para lo colectivo, el juego y el encuentro humano, que transformen las ciudades en entornos más saludables, sostenibles y solidarios.
En este seminario compartimos los aportes de la Metodología ProCC a esta experiencia de intervención realizada con diferentes instituciones que desarrollan el proyecto de Caminos Escolares.

SOLEDAD NO DESEADA EN MAYORES.
El cambio es posible
Alfredo Waisblat e Inés Barbero
La soledad no deseada es una problemática que está en auge y afecta de una manera específica a las personas mayores. Desde la Metodología ProCC hemos desarrollado una propuesta de intervención que combina, a partir de una orientación comunitaria, la acción grupal y el apoyo psicológico individual, y la hemos llevado a cabo en un municipio de la Comunidad de Madrid.
En este seminario compartiremos las características básicas de la intervención y sus resultados entrañables y alentadores, para contribuir al enriquecimiento del quehacer profesional e institucional.
¡Nos encantará contar contigo!
¡Muchas gracias!