Descripción:Vida cotidiana hoy… vidas
“sin tiempo”, padres y madres preocupados, maestros desconcertados,
desgaste profesional, niños con trastornos de concentración, fracaso
escolar, jóvenes indigentes de futuro, desencuentro de hombres y
mujeres, pérdida de sentido, banalización de las normas, inmediatez…
Estos malestares nos afectan a todos pero por estar normalizados
no se analizan ni cuestionan. Constituyen el ámbito de la Normalidad
Supuesta Salud (NSS) y conllevan grandes costos en la salud-bienestar de
la población. Nos muestran un impacto importante en relación al
deterioro de la vida cotidiana, afectando planos como el de la
convivencia social, las relaciones, las pautas de crianza, los procesos
de aprendizaje, la propia construcción subjetiva. Atraviesan los
despachos e implican grandes retos para la intervención profesional.
La Metodología ProCC, desarrollada por Mirtha Cucco desde una
praxis de más de 30 años, cuenta con herramientas para el quehacer
profesional, facilitando una mejor identificación de las necesidades de
la población, contribuyendo a evitar desgastes innecesarios y
favoreciendo el protagonismo personal-social de la población para la
resolución de las problemáticas planteados.