La actividad científica en el marco de la Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios
Nos interesa plantear algunas reflexiones que tiendan a enriquecer los conocimientos acerca de las concepciones epistemológicas de la investigación científica y profundizar en los enfoques de diferentes paradigmas de investigación en Ciencias Sociales en la actualidad, con el fin de situar la plataforma teórico-metodológica que sostiene alternativas para la investigación de los problemas y necesidades del ámbito socio-cultural en general y los que devienen de la propuesta de la Metodología de los Procesos Correctores Comunitarios, en particular.
Pretendemos también contribuir a la superación de ataduras al reduccionismo positivista, espejismos frente a muchas propuestas “neo” y los complejos de las Ciencias Sociales en la búsqueda de su saber; así como trabajar ciertos Indicadores Diagnósticos de Población que sitúan el proceso investigativo en el lugar de lo ajeno, tedioso, sacrificado, propiedad de quien posee dicha experiencia y disociado de la práctica.
Guiarán nuestras reflexiones preguntas acerca de la ciencia, el conocimiento científico, la relación del saber con las estructuras de poder, el para qué conocemos y las características de la actividad científica entendida tanto desde su proceso como desde sus resultados.Serán temas claves los relacionados con:
- Las características del objeto.
- Las características y lugar del sujeto.
- La relación sujeto-objeto.
- La relación entre teoría, método y práctica.
- La elección de los métodos y técnicas.
- Los fines de la actividad científica.
- El lugar del conocimiento.