
Esquema del Supuesto Falso del Hombre
Se presenta el Esquema del Supuesto Falso del Hombre, herramienta metodológica para el trabajo sobre la construcción socio-histórica del rol asignado-asumido del hombre.
ARCHIVO
COMPARTE
Se presenta el Esquema del Supuesto Falso del Hombre, herramienta metodológica para el trabajo sobre la construcción socio-histórica del rol asignado-asumido del hombre.
Se presenta el Esquema del Supuesto Falso de la Mujer, herramienta metodológica para el trabajo sobre la construcción socio-histórica del rol asignado-asumido de la mujer.
Desde el Centro Marie Langer inauguramos un espacio audiovisual en el que el Departamento Clínico aborda distintas situaciones de la Salud Mental tanto social como individual. Hacednos llegar vuestras dudas e inquietudes sobre el tema. También puedes contactar con nuestro equipo aquí: https://www.procc.org/area_accion/atencion-psicologica/ * Gracias a Jerónimo Gazzo por la producción del material audiovisual y
Desde el Centro Marie Langer inauguramos un espacio audiovisual en el que el Departamento Clínico aborda distintas situaciones de la Salud Mental tanto social como individual. Hacednos llegar vuestras dudas e inquietudes sobre el tema. También puedes contactar con nuestro equipo aquí: https://www.procc.org/area_accion/atencion-psicologica/ * Gracias a Jerónimo Gazzo por la producción del material audiovisual y
Desde el Centro Marie Langer inauguramos un espacio audiovisual en el que el Departamento Clínico aborda distintas situaciones de la Salud Mental tanto social como individual. Hacednos llegar vuestras dudas e inquietudes sobre el tema. También puedes contactar con nuestro equipo aquí: https://www.procc.org/area_accion/atencion-psicologica/ * Gracias a Jerónimo Gazzo por la producción del material audiovisual y
El 31 de mayo de 2017 estuvimos en Coslada cerrando el Proyecto Reencuentros. Este se realizó durante los meses de enero a mayo con hombres y mujeres del municipio, con la intención de trabajar por separado y conjuntamente la construcción social de los roles masculino y femenino. Puedes leer la nota de prensa que se
L@s alumn@s de la formación responden a la pregunta ¿qué es ProCC?
El incremento y diversificación del movimiento migratorio en los últimos años ha provocado en España un fuerte impacto social, produciendo cambios en las relaciones sociales, modificando el mapa de las actividades económicas regionales, marcando nuevas pautas culturales e implicando una readaptación de la vida cotidiana de la población autóctona e inmigrante. La inmigración constituye hoy,
Os dejamos el vídeo de la experiencia de un compañero de Bilbao, profesor en el Ciclo Superior de Integración Social del IES Botizakar BHI, desde el que se organizó una Jornada con personas mayores sobre intergeneracionalidad e igualdad en el Centro Social San Roque de Portugalete.
“La situación económica actual del Estado Español ha dejado a miles de familias sin trabajo. Además de las implicaciones materiales que estar desempleado conlleva para hombres y mujeres, se observa un impacto especial en el hombre. Se rompe su función social asignada y se queda vacío de sentido, afectando, entre otras cosas, su estado de
Entrevista íntegra a Alfredo Waisblat, del material grabado para realizar el Reportaje-Documental “El Silencio Roto”.Si te interesa saber más sobre estos temas, puedes visitar las páginas webs de las Jornadas que hemos realizado en Madrid, sobre Masculinidad y Desempleo, y en La Habana, sobre La problemática silenciada del hombre.
Entrevista íntegra a Ayelén Losada, del material grabado para realizar el Reportaje-Documental “El Silencio Roto”.
Madrid 2013. Cuestiones de género y salud. Masculinidad y desempleo. Una propuesta de intervención psicosocial. Organizadas por Centro de Desarrollo de Salud Comunitaria “Marie Langer”- Madrid.