María Francisca Romero

Formada en enfermería, tras veinte años de profesión, diez en atención primaria, adolecía de respuestas para atender las problemáticas de salud de la población. Buscando, encontré la Metodología ProCC que, en palabras de su autora, la doctora Mirtha Cucco, llenó “vacíos teóricos, metodológicos y prácticos”, desvelando la necesidad de trabajar en grupo por la transformación … Leer más

Susana Martínez

Estudié Psicología y llevo unos cuantos años desarrollando mi vida profesional en la institución educativa. Muchos cursos, cursillos y cursillitos que no satisfacían los vacíos de la experiencia, preguntas que quedaban sin respuesta. La Metodología ProCC me ha ayudado y me ayuda a entender mejor lo que hago, a comprender el aprendizaje y orientarlo al … Leer más

Eliana Cortese

“Lo social” me convocó siempre, desde múltiples y diversos lugares. El Trabajo Social como profesión me permitió pensar y hacer hacia algunas construcciones con sentido transformador. Mi acercamiento y permanencia ProCC fue un constante “ampliar la mirada”, “desnaturalizar lo cotidiano”, “revisar las prácticas” y más cosas. Ha sido esto una experiencia de crecimiento personal y … Leer más

Rocío Tapiador

Con la certeza de que otro mundo es necesario, empecé mi andadura profesional en el ámbito de la cooperación internacional de la mano de la educación como herramienta de transformación social. Después de diez años colaborando con diferentes organizaciones en el Norte de África, me encontré de vuelta en España con una mochila llena de … Leer más

Viviana Casih

Mi elección profesional estuvo atravesada por la búsqueda de justicia y la construcción comunitaria de espacios cooperativos. Fue una opción que el conocimiento esté al servicio de esos “otros” en situación de vulnerabilidad. Trabajo en educación, convencida que la escuela es una institución con potencial instituyente y donde lo grupal resulta un desafío. Procuro construir … Leer más

Grisell Crespo

Inquieta por saber sobre la creación del universo y la sanidad humana estudie medicina y luego me especialicé en Psiquiatría Infantil. En el año 2000 salí del ámbito hospitalario al Centro Comunitario de Salud Mental de mi localidad. Buscando herramientas para crear una estrategia de prevención de los malos tratos encontré los ProCC, que se … Leer más

Alfredo Waisblat

Estudié psicología en la Universidad de Buenos Aires y ejercí mi profesión como docente universitario, cómo clínico, haciendo intervención comunitaria y militando tanto en el ámbito laboral como partidista. En el 2002 llego a Madrid en un proyecto de mudanza familiar y en el vaivén conozco la Metodología ProCC. Ésta me dio elementos para integrar … Leer más

Ayelén Losada

“Mi paso por la universidad fue para estudiar Terapia Ocupacional, empecé mientras hacía mi cuarto año de Teatro y mi primer curso de Intervención Comunitaria desde los ProCC. Las tres formaciones han estado muy entrelazadas en mi desarrollo personal y profesional, y me han ayudado a canalizar a mis inquietudes acerca de las relaciones humanas, … Leer más

Elena Aguiló

Soy médica de Atención Primaria, apuesto por su necesario desarrollo y me duele el desgaste de sus profesionales, y el abandono estructural de sus valores y posibilidades para la salud colectiva. Mi encuentro con ProCC me permitió llenar de contenido la “mirada integral”, “atención a la vertiente psicosocial del ser humano”, “grupos”, “Interdisciplina”, “comunitaria”, facilitándome … Leer más

Aurora Chía

En 2005 comencé la formación “oficial” en la Especialidad en Metodología de los ProCC. Pero esa formación comenzó mucho antes. Llegué aquí porque el paso por una Escuela para madres y padres ProCC me aportó valiosos instrumentos para afinar mirada en la lectura de la realidad y sus complejidades. Transité varios puentes que me fueron … Leer más

Esther Zúñiga

Enfermera hospitalaria desde 1970, militante política desde antes, y comprometida con el trabajo comunitario desde el principio…Búsqueda incansable de los eslabones perdidos, mi formación profesional la vivía disociada de la praxis social y política. Algo no encajaba! Cuando el cansancio empezaba a formar parte de mi cotidianidad profesional, entre en contacto y me formé, en … Leer más

Ana Sáenz

Tuve la suerte de conocer a Mirtha y formarme en la Metodología ProCC hace más de 35 años. Esto significó, no solo poder reconducir mi desarrollo profesional en la direccionalidad que estaba buscando: la transformación social, sino además, poder hacerlo con método y rigor científico, y con compañeras y compañeros con quienes reflexionar, analizar, investigar, … Leer más

Mirtha Cucco

La comprensión profunda de que solo juntos podemos y el deseo genuino de transformación social por una vida cotidiana más humana, más saludable, más solidaria marcaron los rumbos de mis elecciones vitales y pusieron toda la potencia de mi creatividad al servicio de trabajar en la fina orfebrería del sujeto que somos. Me gusta la … Leer más