Departamento comunitario
La Intervención Comunitaria de los ProCC tiene por objeto posibilitar espacios de reflexión grupal dirigidos a la población en general, que permita realizar una lectura crítica sobre los malestares de la vida cotidiana y operar cambios saludables en su modo de vida.
La actualización permanente de los IDP, nos permite afinar en la elaboración de los Programas Comunitarios ProCC para que den respuesta con rigor a las necesidades de la población.
Las actividades comunitarias se llevan a cabo con el Método Grupo Formativo y son coordinadas por profesionales especializados que siempre trabajan en equipo y con supervisión para garantizar la calidad de la intervención.
Algunos de los Programas Comunitarios ProCC que se realizan son:
♦ Escuela de padres y madres.
♦ El rol de la mujer, vicisitudes de los cambios.
♦ El rol del hombre, una problemática silenciada.
♦ Taller de adolescentes.
♦ Pubertad. Todo me cambia.
♦ Taller de juego.
♦ Taller. Crecer, autonomía y límites.
♦ Embarazo, parto y puerperio.
♦ El adulto-mayor. Por un buen envejecer
♦ Cuidadores principales. Taller para personas que tienen a su cargo una persona dependiente.
♦ El rol del profesor, aprendizaje, grupo y conflictos relacionales en el aula.
♦ Taller “Vivir el cuerpo”.
♦ Taller para familias que incluyen entre sus miembros una persona con discapacidad.
♦ Taller para familias que incluyen entre sus miembros una persona con enfermedad mental.
♦ Otros.
Los Indicadores Diagnósticos de Población
Los Indicadores Diagnósticos de Población consisten en la caracterización y sistematización de “trocitos” de Imaginario Social cristalizados en comportamientos concretos de la vida cotidiana.
Implican el análisis e interpretación de indicadores de realidad, desde la referencialidad teórica, lo que permite su categorización. Expresan un valor diagnóstico de aspectos que operan en la Normalidad Supuesta Salud, y contienen un valor pronóstico acerca de la viabilidad de los cambios, aspecto de crucial importancia a la hora de la intervención.
Programas Comunitarios Procc
La intervención a través de los Programas ProCC, se dirige al desarrollo de los sujetos, primordialmente a la formación de capacidades de autonomía de los mismos, en el ámbito de la población en general. Se trabaja con un dispositivo grupal implementado a través del método del Grupo Formativo.
Esta metodología centra el aprendizaje cuidando la especial relación entre los aspectos temáticos y dinámicos del proceso grupal. Es activa y participativa y se utilizan diversos recursos, según tipo de programas y objetivos propuestos.
La Metodología ProCC cuenta con una base de Programas propios, cuya materialización es parte instituyente de método. El diseño de los programas implica un análisis riguroso de la necesidad desde de los Indicadores Diagnósticos de Población y la articulación de una estrategia de intervención considerando la relación entre necesidad y demanda. A partir de esto se plantea el encuadre más operativo a implementar, según recursos y posibilidades.
Grupo formativo
El Grupo Formativo en su doble función, formativa e investigativa, es un método grupal particularmente diseñado para abordar los malestares de la cotidianidad. Su finalidad específica apunta a conseguir grados de independencia de lo imaginario social instituido–enajenante, potenciando el desarrollo de protagonismo personal-social para operar transformaciones sociales.
Definimos como fundamental y constitutivo del método:
- Que su accionar es a partir del desarrollo de un Programa ProCC, o de una tarea que siempre deberá plantearse considerando un hilo conductor que marcan los Indicadores Diagnósticos de Población.
- Que los Indicadores Diagnósticos de Población están sujetos al proceso de investigación permanente y contrastada en distintos ámbitos geográficos y socio-culturales, y deben ser ratificados o rectificados constantemente, por lo que el propio método es consustancial a una idea de red de investigación cooperativa.
- Que una de sus particularidades es la de “hacerse” desde las necesidades de la realidad que intenta transformar, es decir, que entre la teoría y la práctica y fruto de esta relación dialéctica el método se construye permanentemente.
- Que sólo responde a la necesidad de incidir en la sociabilidad que marca el Imaginario Social hegemónico o sus derivados, que produce y contribuye a sostener el sojuzgamiento de los pueblos.
- Que sólo se trata del método de Grupo Formativo si está al servicio de sostener que un mundo mejor es posible, interrumpiendo la lógica del capital.
- Es necesario contextualizarlo dentro de la Metodología ProCC, de cuya propuesta es parte constituyente básica.