Charlas

Espacios de discusión abiertos a propósito de la salud comunitaria.

ARCHIVO

COMPARTE

GURASO ESKOLA: ESCUELA DE MADRES Y PADRES

“Tengo que decir las cosas 20 veces”. “Behin eta berriro esan behar” “Es mayor para lo que quiere”;” Cómo cuesta que tengas hábitos”; “NO HAY MANUAL DE INSTRUCCIONES, SI CRITERIOS Tener un hijo/a implica ayudarle a crecer en todas las áreas de la vida. Respecto al desarrollo físico tenemos más claras las pautas a seguir

GURASO ESKOLA: ESCUELA DE MADRES Y PADRES

“Tengo que decir las cosas 20 veces”. “Behin eta berriro esan behar” “Es mayor para lo que quiere”;” Cómo cuesta que tengas hábitos”; “NO HAY MANUAL DE INSTRUCCIONES, SI CRITERIOS Tener un hijo/a implica ayudarle a crecer en todas las áreas de la vida. Respecto al desarrollo físico tenemos más claras las pautas a seguir

GURASO ESKOLA: ESCUELA DE MADRES Y PADRES

“Tengo que decir las cosas 20 veces”. “Behin eta berriro esan behar” “Es mayor para lo que quiere”;” Cómo cuesta que tengas hábitos”; “NO HAY MANUAL DE INSTRUCCIONES, SI CRITERIOS Tener un hijo/a implica ayudarle a crecer en todas las áreas de la vida. Respecto al desarrollo físico tenemos más claras las pautas a seguir

GURASO ESKOLA: ESCUELA DE MADRES Y PADRES

“Tengo que decir las cosas 20 veces”. “Behin eta berriro esan behar” “Es mayor para lo que quiere”;” Cómo cuesta que tengas hábitos”; “NO HAY MANUAL DE INSTRUCCIONES, SI CRITERIOS Tener un hijo/a implica ayudarle a crecer en todas las áreas de la vida. Respecto al desarrollo físico tenemos más claras las pautas a seguir

GURASO ESKOLA: ESCUELA DE MADRES Y PADRES

“Tengo que decir las cosas 20 veces”. “Behin eta berriro esan behar” “Es mayor para lo que quiere”;” Cómo cuesta que tengas hábitos”; “NO HAY MANUAL DE INSTRUCCIONES, SI CRITERIOS Tener un hijo/a implica ayudarle a crecer en todas las áreas de la vida. Respecto al desarrollo físico tenemos más claras las pautas a seguir

GURASO ESKOLA: ESCUELA DE MADRES Y PADRES

“Tengo que decir las cosas 20 veces”. “Behin eta berriro esan behar” “Es mayor para lo que quiere”;” Cómo cuesta que tengas hábitos”; “NO HAY MANUAL DE INSTRUCCIONES, SI CRITERIOS Tener un hijo/a implica ayudarle a crecer en todas las áreas de la vida. Respecto al desarrollo físico tenemos más claras las pautas a seguir

GURASO ESKOLA: ESCUELA DE MADRES Y PADRES

“Tengo que decir las cosas 20 veces”. “Behin eta berriro esan behar” “Es mayor para lo que quiere”;” Cómo cuesta que tengas hábitos”; “NO HAY MANUAL DE INSTRUCCIONES, SI CRITERIOS Tener un hijo/a implica ayudarle a crecer en todas las áreas de la vida. Respecto al desarrollo físico tenemos más claras las pautas a seguir

GURASO ESKOLA: ESCUELA DE MADRES Y PADRES

“Tengo que decir las cosas 20 veces”. “Behin eta berriro esan behar” “Es mayor para lo que quiere”;” Cómo cuesta que tengas hábitos”; “NO HAY MANUAL DE INSTRUCCIONES, SI CRITERIOS Tener un hijo/a implica ayudarle a crecer en todas las áreas de la vida. Respecto al desarrollo físico tenemos más claras las pautas a seguir

Tertulias Normas y límites para crecer Programa Escuela de Madres y Padres FAPAR

“Me canso de oírme decir NO todo el rato”“¿Tengo que repetir las cosas 20 veces?”“Al final terminamos a gritos” Repensar el sentido de las normas y los límites es una necesidad para aprender a convivir y construir un lugar adulto desde el ejercicio de la autoridad saludable. Saber cuáles son los límites y resolver los

PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

 El Proyecto STARS surge de la preocupación por el medio ambiente, la salud, la convivencia y las posibilidades que la ciudad ofrece a la ciudadanía. En las etapas de la pubertad y la adolescencia, salir forma parte del crecer y es una tarea como personas adultas de referencia, favorecer que ese “salir” sea lo más

CAMINOS ESCOLARES Ayudando a construir autonomía

“Ayudando a construir autonomía” es una iniciativa dirigida a la comunidad educativa que surge desde la preocupación por el medio ambiente, la salud, la convivencia y la autonomía de niños y niñas.Queremos generar espacios de construcción colectiva para una ciudad más humana, solidaria y sostenible. Pensar las ciudades y nuestros barrios es poner la mirada

XIV CONGRESO EDUCACIÓN MÉDICA Por el futuro de la medicina

Desde hace mis de 30 años, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina se haconsolidado como la asociación que representa al estudiantado de Medicina de todo el país.Contando con presencia en más de 30 facultades de Medicina y formando parte decolectivos e instituciones como el Foro de la Profesión Médica. el Foro de Atención Primariay

Tertulias para Padres y Madres

Gracias al apoyo de la Junta de Distrito, en colaboración con el AMPA del Sainz de Varanda organizamos unas Tertulias para Madres y Padres los jueves a partir del 24 de marzo hasta el 26 de mayo. CENTRO MARIE LANGER: 24 MARZO Crecer, autonomía y autoestima 31 MARZO Normas y límites, ¿Se trata solo de

PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

 El Proyecto STARS surge de la preocupación por el medio ambiente, la salud, la convivencia y las posibilidades que la ciudad ofrece a la ciudadanía. En las etapas de la pubertad y la adolescencia, salir forma parte del crecer y es una tarea como personas adultas de referencia, favorecer que ese “salir” sea lo más

Normas y límites para crecer

“Me canso de oírme decir NO todo el rato”“¿Tengo que repetir las cosas 20 veces?”“Al final terminamos a gritos” Repensar el sentido de las normas y los límites es una necesidad para aprender a convivir y construir un lugar adulto desde el ejercicio de la autoridad saludable. Saber cuáles son los límites y resolver los

Autoestima

La construcción de la autoestima es fundamental para el desarrollo de las personas, y es una preocupación constante entre madres y padres. Está relacionada con la adquisición de nuevas capacidades y por eso está íntimamente vinculada con la construcción de la autonomía. La autoestima no es algo que “venga de fuera”, es necesario trabajar para

Tertulias para Padres y Madres

Gracias al apoyo de la Junta de Distrito, en colaboración con el AMPA del Sainz de Varanda organizamos unas Tertulias para Madres y Padres los jueves a partir del 24 de marzo hasta el 26 de mayo. CENTRO MARIE LANGER: 24 MARZO Crecer, autonomía y autoestima 31 MARZO Normas y límites, ¿Se trata solo de

Normas y límites para crecer

“Me canso de oírme decir NO todo el rato”“¿Tengo que repetir las cosas 20 veces?”“Al final terminamos a gritos” Repensar el sentido de las normas y los límites es una necesidad para aprender a convivir y construir un lugar adulto desde el ejercicio de la autoridad saludable. Saber cuáles son los límites y resolver los

Caminos escolares AYUDANDO A CONSTRUIR AUTONOMÍA

“Ayudando a construir autonomía” es una iniciativa dirigida a la comunidad educativa que surge desde la preocupación por el medio ambiente, la salud, la convivencia y la autonomía de niños y niñas.Queremos generar espacios de construcción colectiva para una ciudad más humana, solidaria y sostenible. Pensar las ciudades y nuestros barrios es poner la mirada

Autoestima

La construcción de la autoestima es fundamental para el desarrollo de las personas, y es una preocupación constante entre madres y padres. Está relacionada con la adquisición de nuevas capacidades y por eso está íntimamente vinculada con la construcción de la autonomía. La autoestima no es algo que “venga de fuera”, es necesario trabajar para

Autoestima

La construcción de la autoestima es fundamental para el desarrollo de las personas, y es una preocupación constante entre madres y padres. Está relacionada con la adquisición de nuevas capacidades y por eso está íntimamente vinculada con la construcción de la autonomía. La autoestima no es algo que “venga de fuera”, es necesario trabajar para

Normas y límites para crecer

“Me canso de oírme decir NO todo el rato”“¿Tengo que repetir las cosas 20 veces?”“Al final terminamos a gritos” Repensar el sentido de las normas y los límites es una necesidad para aprender a convivir y construir un lugar adulto desde el ejercicio de la autoridad saludable. Saber cuáles son los límites y resolver los

Normas y límites para crecer

“Me canso de oírme decir NO todo el rato”“¿Tengo que repetir las cosas 20 veces?”“Al final terminamos a gritos” Repensar el sentido de las normas y los límites es una necesidad para aprender a convivir y construir un lugar adulto desde el ejercicio de la autoridad saludable. Saber cuáles son los límites y resolver los

Autoestima

La construcción de la autoestima es fundamental para el desarrollo de las personas, y es una preocupación constante entre madres y padres. Está relacionada con la adquisición de nuevas capacidades y por eso está íntimamente vinculada con la construcción de la autonomía. La autoestima no es algo que “venga de fuera”, es necesario trabajar para

Autoestima

La construcción de la autoestima es fundamental para el desarrollo de las personas, y es una preocupación constante entre madres y padres. Está relacionada con la adquisición de nuevas capacidades y por eso está íntimamente vinculada con la construcción de la autonomía. La autoestima no es algo que “venga de fuera”, es necesario trabajar para

Autoestima

La construcción de la autoestima es fundamental para el desarrollo de las personas, y es una preocupación constante entre madres y padres. Está relacionada con la adquisición de nuevas capacidades y por eso está íntimamente vinculada con la construcción de la autonomía. La autoestima no es algo que “venga de fuera”, es necesario trabajar para

Normas y límites para crecer

“Me canso de oírme decir NO todo el rato”“¿Tengo que repetir las cosas 20 veces?”“Al final terminamos a gritos” Repensar el sentido de las normas y los límites es una necesidad para aprender a convivir y construir un lugar adulto desde el ejercicio de la autoridad saludable. Saber cuáles son los límites y resolver los

¿Y los hombres qué? De espectadores a partícipes de la igualdad

ESPACIO DE APRENDIZAJE COMPARTIDO Un Espacio de Aprendizaje Compartido en el que poner en común experiencias, analizar factores que contribuyen a la aparente distancia de los hombres de las problemáticas de la igualdad y buscar posibilidades de construcción de la equidad desde la participación equitativa de hombres y mujeres. Políticas de igualdad que parecen redactadas para el

Normas y límites para crecer

“Me canso de oírme decir NO todo el rato”“¿Tengo que repetir las cosas 20 veces?”“Al final terminamos a gritos” Repensar el sentido de las normas y los límites es una necesidad para aprender a convivir y construir un lugar adulto desde el ejercicio de la autoridad saludable. Saber cuáles son los límites y resolver los

AYUDANDO A CONSTRUIR AUTONOMÍA

“Ayudando a construir autonomía” es una iniciativa dirigida a la comunidad educativa que surge desde la preocupación por el medio ambiente, la salud, la convivencia y la autonomía de niños y niñas.Queremos generar espacios de construcción colectiva para una ciudad más humana, solidaria y sostenible. Ofrecemos una Escuela de Padres y Madres porque pensar las

CONSTRUYENDO AUTONOMÍA Zuera camina al cole

¿Cuándo está preparado para ir sol@ al cole? ¿Y si se pierde? ¿Y si tiene algún problema en el camino? ¿Y si hace pirola? ¿Y como puedo saber si ha llegado? Os invitamos a pensar junt@s en esta tertulia para padres y madres sobre el desarrollo de la autonomía, los límites y las normas, la

Pubertad y adolescencia, ¡cuántos cambios! Y la autoestima, ¿qué?

La construcción de la autoestima es fundamental para el desarrollo de las personas, y es una preocupación constante entre madres y padres. Está relacionada con la adquisición de nuevas capacidades y por eso está íntimamente vinculada con la construcción de la autonomía. La autoestima no es algo que “venga de fuera”, es necesario trabajar para

Normas y límites, ¿se trata solo de decir que no?

Repensar el sentido de las normas y los límites es una necesidad para aprender a convivir y construir un lugar adulto desde el ejercicio de la autoridad saludable. Saber cuáles son los límites y resolver los conflictos que conllevan no es fácil. Las dudas y contradicciones nos asaltan… Dar dobles mensajes, hacer chantajes, decir las

Ayudando a crecer en la ¿nueva normalidad?

AMPA Ramón Pérez de Ayala – Encuentro online para Familias La situación de pandemia y emergencia social nos enfrenta a muchos cambios en la vida cotidiana . Ha supuesto una ruptura en los tiempos. en los hábitos, en modos de relacionarnos, en  la convivencia familiar. en e l trabajo… Lo telemático ha invadido  hogares y

Autoridad, límites y convivencia

AMPA Ramón Pérez de Ayala – Encuentro online para Familias Repensar   el   concepto   de   autoridad   para   diferenciarlo   del autoritarismo . Construir el lugar  adulto desde el  ejercicio  de  la autoridad saludable, que es necesaria para a prender a convivir. Pero saber cuáles son los límites y resolver los conflictos que conllevan no es fácil, las

Normas y límites, ¿se trata solo de decir que no?

Repensar el sentido de las normas y los límites es una necesidad para aprender a convivir y construir un lugar adulto desde el ejercicio de la autoridad saludable. Saber cuáles son los límites y resolver los conflictos que conllevan no es fácil. Las dudas y contradicciones nos asaltan… Dar dobles mensajes, hacer chantajes, decir las

“EPI EMOCIONAL” Para Profesorado.

” Todo el tiempo insistiendo con la mascarilla” ” A veces están insoportables” ” El día a día es agotador” La situación actual de pandemia supone una  emergencia social y sanitaria que impacta en todas las esferas de la vida. La tarea profesional se ha visto fuertemente afectada, y a su vez se  han visibilizado

Normas y límites, ¿se trata solo de decir que no?

Repensar el sentido de las normas y los límites es una necesidad para aprender a convivir y construir un lugar adulto desde el ejercicio de la autoridad saludable. Saber cuáles son los límites y resolver los conflictos que conllevan no es fácil. Las dudas y contradicciones nos asaltan… Dar dobles mensajes, hacer chantajes, decir las

Autoestima

La construcción de la autoestima es fundamental para el desarrollo de las personas, y es una preocupación constante entre madres y padres. Está relacionada con la adquisición de nuevas capacidades y por eso está íntimamente vinculada con la construcción de la autonomía. La autoestima no es algo que “venga de fuera”, es necesario trabajar para

Normas y límites, ¿se trata solo de decir que no?

Repensar el sentido de las normas y los límites es una necesidad para aprender a convivir y construir un lugar adulto desde el ejercicio de la autoridad saludable. Saber cuáles son los límites y resolver los conflictos que conllevan no es fácil. Las dudas y contradicciones nos asaltan… Dar dobles mensajes, hacer chantajes, decir las

Los cuidados, autocuidados y situaciones de riesgo

TALLER PARA HOMBRES “Ya no sé cómo acertar, parece que todo lo hago mal” “Lo siento, yo no leo el pensamiento” “Yo me cuido, hago ejercicio” “Hasta que el cuerpo aguante” “Yo controlo, lo dejo cuando quiera” Dentro del ámbito de trabajo sobre las masculinidades, el tema de los cuidados, tanto propios como hacia las

Normas y límites, ¿se trata solo de decir que no?

Repensar el sentido de las normas y los límites es una necesidad para aprender a convivir y construir un lugar adulto desde el ejercicio de la autoridad saludable. Saber cuáles son los límites y resolver los conflictos que conllevan no es fácil. Las dudas y contradicciones nos asaltan… Dar dobles mensajes, hacer chantajes, decir las

Pubertaroa eta nerabezaroa gaur egun – Pubertad y adolescencia hoy

DBH: Pubertaroa  eta nerabezaroa aldaketa garaia izaten da: gorputzak, lagunak, gurasoak, interesak… aldatu  egiten dira. “Ez dakit nondik edota zegaz urtengo dauan”. Kontraesana etengabe agertzen da,  eta ez neska- mutilengan bakarrik, familia-talde osoan be bai. Irainak sortuko dabezan kontraesanak izango dira, gatazkak eta desadostasunak eragingo dabezanak. Beharrezkoa da hausnarketarako guneak izatea, tartea hartu eta gure seme-alaben hezkuntzan laguntzeko tresnak izateko. Educación Secundaria: La pubertad y la adolescencia son etapas de cambios: cambios

Agintea edota nagusitasuna, mugak kontua ezetz esatea baino ez da? – Autoridad y límites, ¿se trata solo de decir que no?

Lehen hezkuntza: Autoritarismotik bereizteko, nagusitasun edota aginte kontzeptuan, barriro pentsatu behar dogu. Alkarregaz bizitzen ikasteko beharrezkoa dan autoritate osasungarria izanez, helduen lekua eraikitzea izango dogu xede. Baina mugak non dagozan jakitea eta horreek eragingo dabezan gatazkak konpontzea ez da erraza izango, zalantza eta kontraesanek asaldatu egingo gaitue eta… Mezu bikoitzak emotea, txantajeak egitea, gauzak askotan esatea, denok

Autonomia eraikitzen – Construyendo autonomía

Haur hezkuntza: Seme  edo  alaba  bat  izateak,   bizitzako  arlo  guztietan  hazi  daitezan, lagundu behar izatea ekarriko deusku. Garapen fisikoari jagokonez, jarraibideak eta irizpide osasungarriak argi badoguz be, gaitasun emozional eta sozialak garatzeko orduan ezjakintasun handia izaten dogu. Nori galdetuko deutsagu? Badogu jarraibide argirik ? Gehienetan, lagun edota familiakoakaz hitz egiten dogu; Egoera  horreetan,  bakoitzak bere iritzia

Ayudando a crecer en la… ¿Nueva normalidad?

Actividad on line sin limitación territorial Tertulia para padres y madres. “No tengo ni un momento, es agotador.” “Ellxs contentxs en la escuela, yo estoy preocupada.” “Hay que portarse bien, sino nos encierran.” Actividad en castellano

Ayudando a crecer en la… ¿Nueva normalidad?

Actividad on line sin limitación territorial Tertulia para padres y madres. “No tengo ni un momento, es agotador.” “Ellxs contentxs en la escuela, yo estoy preocupada.” “Hay que portarse bien, sino nos encierran.” Actividad en castellano

Ayudando a crecer en la… ¿Nueva normalidad?

Actividad on line sin limitación territorial Tertulia para padres y madres. “No tengo ni un momento, es agotador.” “Ellxs contentxs en la escuela, yo estoy preocupada.” “Hay que portarse bien, sino nos encierran.” Actividad en castellano