Ayelén Losada Cucco

ARCHIVO

COMPARTE

Masculinidades: La necesidad de trabajar por el encuentro

Escribo estas líneas para compartir algunas reflexiones y aportes en relación al trabajo de género desde nuestras experiencias de intervención grupal y comunitaria, tanto con mujeres como con hombres, que aún son imprescindibles para contribuir a los procesos de transformación social y a la construcción de una sociedad más igualitaria y más justa. Va a

Educar con límites saludables

Conferencia emitida el 9 de marzo de 2021 en el marco de las Jornadas Maternidad y Paternidad Iguales en Derechos y Responsabilidades organizadas por Cenesex (Cuba).
¿Cómo ejercer la paternidad y poner límites saludables? Una mirada a este aspecto de la problemática masculina desde la Metodología ProCC.

Pensar los cuidados: Un reto ineludible para la equidad.

“Pensar los cuidados: Un reto ineludible para la equidad”. La Jornadas Maternidad y Paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades, tiene el honor de transmitir la Conferencia Magistral de la Dra. C. Mirtha Cucco y la Lic. Ayelén Losada.

Políticas Públicas con Perspectiva de Género

Intervención de Ayelén Losada el 27 de noviembre de 2020 en el marco de una charla organizada por la Agencia Mas Estado.
Políticas públicas con perspectiva de género.
¿Cómo pensar la manera de pensar el género? Aportes desde la mirada ProCC.

Aportes de la Metodología ProCC a las actividades online

Este artículo es fruto del trabajo realizado para el Seminario “Aportes de la Metodología ProCC a las actividades online”, dentro del Ciclo de Seminarios ProCC de Primavera que se desarrolló de marzo a junio de 2021. El mundo online, ¡qué maravilla!, ¡qué peligro! Es necesario promover una lectura crítica de la realidad actual y de

Trabajo con familias en Salud Mental

Las enfermedades mentales producen alteraciones importantes en la forma de percibir, sentir, pensar y actuar de la persona que la padece y generan trastornos severos en su comportamiento y en su forma de relacionarse con los/as demás. La aparición habitual al comienzo de la juventud supone además un fuerte impacto en el proyecto vital de

Los grupos y la intervención comunitaria

¿Por qué es clave lo grupal en el trabajo comunitario y en los procesos de transformación? Comprender lo grupal va más allá de la utilización de los métodos grupales en la intervención comunitaria o profesional. Partir de una concepción de un ser humano que se construye en las relaciones con los otros/as, implica conocer lo

Notas sobre pubertad y adolescencia.

De todas las cosas que se pueden analizar al empezar a pensar en la Pubertad y la Adolescencia, deseo señalar algunos aspectos que sitúen una mirada y un punto de partida. Lo primero que nos preguntamos al pensar en estas etapas vitales es cuándo empiezan y cuándo terminan; sin embargo, creo que no es tan

Los grupos y la intervención comunitaria

¿Por qué es clave lo grupal en el trabajo comunitario y en los procesos de transformación? Comprender lo grupal va más allá de la utilización de los métodos grupales en la intervención comunitaria o profesional. Partir de una concepción de un ser humano que se construye en las relaciones con los otros/as, implica conocer lo

Malestares cotidianos y participación social

Quiero rescatar el gran valor de la tarea de los y las profesionales que se dedican a la salud pública, en una misión concreta que es el desarrollo de la participación social. No son los/as únicos/as profesionales que lo hacen pero, en el ámbito de la salud, AMaSaP propone acciones propositivas y sistemáticas encaminadas a

¿Y… si no vienen?

Entre los y las profesionales de Atención Primaria (AP) es frecuente que, cuando se habla de las actividades grupales, se escuchen frases como: “Estaría bien hacer grupos, pero es muy difícil mantenerlos”, “al final la gente no viene”, “por hacer lo del grupo se ha perdido toda la mañana de consulta”, “total, no sirven para