Seminario

ARCHIVO

COMPARTE

¡Qué importante es crecer! Nos construimos como persona

En este seminario nos interesa compartir una sistematización de las experiencias realizadas y algunos ejes de reflexión en torno a los retos, logros y dificultades en la incorporación de actividades con una perspectiva preventiva en centros escolares, desde una dimensión comunitaria, a partir de la creación de espacios grupales de reflexión sobre un modelo de crianza saludable no sólo en las familias, sino también en profesorado como referentes sociales, así como de la puesta en marcha de talleres con los grupos de alumnado de educación primaria en diferentes ciclo educativos.

Ventanilla Abierta SIAPHIM

El Centro Marie Langer forma parte de la Red de entidades que lleva a cabo el Proyecto de “Masculinidades Corresponsables”. Dentro de este Plan presentamos la primera experiencia de “Ventanilla Abierta”, un Servicio de Información y Asesoramiento a Profesionales e Instituciones sobre Hombres y Masculinidades (SIAPIHM)

Taller Rol Profesorado

Te invitamos a un espacio de reflexión sobre la problemática educativa y el rol del profesorado en el quehacer de su día a día. En este taller se brindarán algunas herramientas para el ejercicio de la autoridad saludable y la puesta de límites con púberes y adolescentes.

Autoestima – Tertulia para padres y madres

La construcción de la autoestima es fundamental pra el desarrollo de las personas, y es una preocupación constante entre madres y padres. Está relacionada con la adquisición de nuevas capacidades y por eso está íntimamente vinculada con la construcción de la autonomía. La autoestima no es algo que “venga desde afuera”, es necesario trabajar para que esté “dentro”.

Ciclo de Seminarios ProCC – Otoño 2023

Este nuevo Ciclo de Seminarios cortos, es un espacio permanente de actualización para las personas que forman parte de la Red ProCC, así como un medio de divulgación general para cualquier otra persona interesada en conocer más de cerca nuestras propuestas, tanto teóricas como metodológicas, en el campo de la salud comunitaria.

Ciclo de Seminarios ProCC 2022

Capacítate en el Aula Virtual, encuentra los Ciclos de Seminarios cortos, un espacio permanente de actualización para las personas que forman parte de la Red ProCC, así como un medio de divulgación general para cualquier otra persona interesada en conocer más de cerca nuestras propuestas, tanto teóricas como metodológicas, en el campo de la salud comunitaria.

Ciclo de Seminarios de Primavera ProCC 2023

Este nuevo Ciclo de Seminarios cortos, es un espacio permanente de actualización para las personas que forman parte de la Red ProCC, así como un medio de divulgación general para cualquier otra persona interesada en conocer más de cerca nuestras propuestas, tanto teóricas como metodológicas, en el campo de la salud comunitaria.

La Normalidad Supuesta Salud. “Un antes y un después”

Este seminario forma parte del Ciclo de Primavera 2023 de Seminarios ProCC, que se desarrollará de febrero a mayo de 2023. Cada Seminario será online, tendrá una duración de 2 horas y un precio de 10 € y te puedes apuntar a los que quieras. LA NORMALIDAD SUPUESTA SALUD. “UN ANTES Y UN DESPUÉS”¿Por qué

Seminarios ProCC – Ciclo de Primavera 2023

En este Ciclo de Seminarios cortos online, nos proponemos generar un espacio permanente de actualización para las personas de la Red ProCC, así como de divulgación general para cualquier otra persona interesada en conocer más de cerca nuestras propuestas en el campo de la salud comunitaria.

Seminarios ProCC – Ciclo de Otoño 2022

En este Ciclo de Seminarios cortos pretendemos compartir síntesis de algunos temas que hemos trabajado desde el Centro Marie Langer durante los últimos meses en un espacio permanente de formación.

Masculinidad hegemónica y violencias

Este seminario forma parte del Ciclo de Otoño 2022 de Seminarios ProCC, que se desarrollará de septiembre a diciembre de 2022. Cada Seminario será online, tendrá una duración de 2 horas y un precio de 10 € y te puedes apuntar a los que quieras. MASCULINIDAD HEGEMÓNICA Y VIOLENCIAS.Dispositivo grupal ProCC aplicado a varones involucrados

Salud mental. Cuidándonos en la vida cotidiana.

Este seminario forma parte del Ciclo de Otoño 2022 de Seminarios ProCC, que se desarrollará de septiembre a diciembre de 2022. Cada Seminario será online, tendrá una duración de 2 horas y un precio de 10 € y te puedes apuntar a los que quieras. SALUD MENTAL. CUIDÁNDONOS EN LA VIDA COTIDIANA.Una experiencia de intervención

La atención primaria y la dimensión comunitaria

Este seminario forma parte del Ciclo de Otoño 2022 de Seminarios ProCC, que se desarrollará de septiembre a diciembre de 2022. Cada Seminario será online, tendrá una duración de 2 horas y un precio de 10 € y te puedes apuntar a los que quieras. LA ATENCIÓN PRIMARIA Y LA DIMENSIÓN COMUNITARIA.Retos y posibilidades desde

LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN ACTIVIDADES SOCIOCOMUNITARIAS

“Siempre somos los mismos”. “La gente no se compromete”. La participación y el tejido comunitario se presentan como necesarias alternativas al modo de vida actual pero incorporarlo conlelva unas dificultades que desconciertan y desalientan. Os proponemos reflexionar acerca del proceso de construcción de la participación y el protagonismo a partir de algunas herramientas que nos

LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN ACTIVIDADES SOCIOCOMUNITARIAS

“Siempre somos los mismos”. “La gente no se compromete”. La participación y el tejido comunitario se presentan como necesarias alternativas al modo de vida actual pero incorporarlo conlelva unas dificultades que desconciertan y desalientan. Os proponemos reflexionar acerca del proceso de construcción de la participación y el protagonismo a partir de algunas herramientas que nos

Soledad no deseada en mayores. El cambio es posible

Este seminario forma parte del Ciclo de Primavera 2022 de Seminarios ProCC, que se desarrollará de febrero a mayo de 2022. Cada Seminario será online, tendrá una duración de 2 horas y un precio de 10 € y te puedes apuntar a los que quieras. Si quieres más información sobre el Ciclo, puedes leerla aquí.

Caminos Escolares. Ayudando a construir autonomía

Este seminario forma parte del Ciclo de Primavera 2022 de Seminarios ProCC, que se desarrollará de febrero a mayo de 2022. Cada Seminario será online, tendrá una duración de 2 horas y un precio de 10 € y te puedes apuntar a los que quieras. Si quieres más información sobre el Ciclo, puedes leerla aquí.

La ignorancia social planificada

Este seminario forma parte del Ciclo de Primavera 2022 de Seminarios ProCC, que se desarrollará de febrero a mayo de 2022. Cada Seminario será online, tendrá una duración de 2 horas y un precio de 10 € y te puedes apuntar a los que quieras. Si quieres más información sobre el Ciclo, puedes leerla aquí.

Seminarios ProCC – Ciclo de Primavera 2022

En este Ciclo de Seminarios cortos pretendemos compartir síntesis de algunos temas que hemos trabajado desde el Centro Marie Langer durante los últimos meses en un espacio permanente de formación.

Favorecer los autocuidados desde AP

Pensando la continuidad asistencial del paciente cardiovascular. Aportes de la Metodología ProCC. Te invitamos a esta formación para profesionales de enfermería de Atención Primaria. Un webinar de 2 horas, el miércoles 1 de diciembre de 2021 de 16:00 a 18:00. La docente será Ayelén Losada. Puedes inscribirte a continuación.

Metodología ProCC aplicada al trabajo en equipo – Bilbao

¿Cómo mejorar la vida de los equipos? ¿De qué depende? El objetivo de este monográfico es desarrollar orientaciones metodológicas y herramientas para que un equipo esté en tarea. Se analizarán las dificultades y contradicciones que se presentan en el quehacer de la vida de equipo, evitando así desgastes innecesarios y promoviendo la potencia que encierra

Gizonak eta Emakumeak zaintzak lantzen. Hombres y mujeres trabajando los cuidados.

Pensar la manera de pensar el tema del género nos marca la manera de hacer. Se desarrollarán integraciones conceptuales y herramientas operativas en la relación entre cuestiones de género y los cuidados. Actividad patrocinada por Eskubidez Foro de Entidades DDHH y Paz. SEMINARIOS DE REFLEXIÓN TEÓRICA. Si deseas asistir haz clik en el siguiente enlace

Gizonak eta Emakumeak zaintzak lantzen. Hombres y mujeres trabajando los cuidados.

Pensar la manera de pensar el tema del género nos marca la manera de hacer. Se desarrollarán integraciones conceptuales y herramientas operativas en la relación entre cuestiones de género y los cuidados. Actividad patrocinada por Eskubidez Foro de Entidades DDHH y Paz. SEMINARIOS DE REFLEXIÓN TEÓRICA. Si deseas asistir haz clik en el siguiente enlace

Curso: “El EPI emocional”

A finales de septiembre, nuestras compañeras Elena Aguiló Pastrana y Ana Sáenz Berbejillo participarán en la XXXII edición de la Escuela de Salud Pública de Menorca en Llatzeret de Maó (Menorca) con el curso “El EPI emocional” Algunas herramientas ante el aumento del malestar psicológico en la situación de pandemia. Los objetivos del curso son:

Educación Sexual ¿Integral? Un camino recorrido en las escuelas

Este seminario forma parte del Ciclo de Otoño de Seminarios ProCC, que se desarrollará de septiembre a diciembre de 2021. Cada Seminario será online, tendrá una duración de 2 horas y un precio de 10 € y te puedes apuntar a los que quieras. Si quieres más información sobre el Ciclo, puedes leerla aquí. Abordar

Ciclo de Otoño – Seminarios ProCC

En este Ciclo de Seminarios cortos pretendemos compartir síntesis de algunos temas que hemos trabajado desde el Centro Marie Langer durante los últimos meses en un espacio permanente de formación.

Soledad no deseada. Una mirada comunitaria

Este seminario forma parte del Ciclo de Otoño de Seminarios ProCC, que se desarrollará de septiembre a diciembre de 2021. Cada Seminario será online, tendrá una duración de 2 horas y un precio de 10 € y te puedes apuntar a los que quieras. Si quieres más información sobre el Ciclo, puedes leerla aquí. Nos

Seminario: ¿Feminismo del encuentro? Reflexiones desde la práctica ProCC

Este seminario forma parte de un Ciclo de Seminarios ProCC que se desarrollará de marzo a junio. Cada Seminario tendrá una duración de 2 horas y un precio de 10 € y te puedes apuntar a los que quieras. Si quieres más información sobre el Ciclo puedes leerla aquí. Cuando hablar de género implica enfrentamiento,

Seminario: Aportes de la Metodología ProCC a las actividades online

Este seminario forma parte de un Ciclo de Seminarios ProCC que se desarrollará de marzo a junio. Cada Seminario tendrá una duración de 2 horas y un precio de 10 € y te puedes apuntar a los que quieras. Si quieres más información sobre el Ciclo puedes leerla aquí. El mundo online, ¡qué maravilla!, ¡qué

Seminario: Hablemos de la Salud Mental

Este seminario forma parte de un Ciclo de Seminarios ProCC que se desarrollará de marzo a junio. Cada Seminario tendrá una duración de 2 horas y un precio de 10 € y te puedes apuntar a los que quieras. Si quieres más información sobre el Ciclo puedes leerla aquí. Hablar de la salud mental nos

Seminario: Duelo social y pandemia

Este seminario forma parte de un Ciclo de Seminarios ProCC que se desarrollará de marzo a junio. Cada Seminario tendrá una duración de 2 horas y un precio de 10 € y te puedes apuntar a los que quieras. Si quieres más información sobre el Ciclo puedes leerla aquí. El duelo social es una herramienta imprescindible en

Ciclo de Seminarios ProCC

En este Ciclo de Seminarios cortos pretendemos compartir síntesis de algunos temas que hemos trabajado desde el Centro Marie Langer durante los últimos meses en un espacio permanente de formación.

Masculinidades y des-empleo: Encajando las piezas

Gracias a la organización de la Fundación Cepaim, el próximo 3 de diciembre nuestro compañero Alfredo Waisblat participará en el Webminar: “Masculinidades y des-empleo: Encajando las piezas”. El evento tiene un límite de 100 plazas y recibirán inscripciones hasta el 30 de noviembre así que no lo dudes y…

Grupo de estudio: desarrollo comunitario y transformación social

El objetivo de este seminario es generar una reflexión que permita interpelarnos acerca de dónde reside la fuerza transformadora de los procesos de intervención comunitaria, para así contextuar adecuadamente nuestras acciones, y alertarnos frente a los peligros de la fragmentación y contrafinalidad. “Pero, en algún lugar, uno más uno, quiere decir nosotros…”(Raúl Carnota).

Seminario: La clínica ProCC

La Clínica ProCC plantea la atención de los diversos problemas psicológicos poniendo la mirada en la cotidianidad de las personas, en sus circunstancias personales y sociales.

Madrid: Introducción a la metodología ProCC-Nivel I

Estrategias en intervención comunitaria sobre los malestares de la vida cotidiana. Introducción a la Metodología ProCC (Procesos Correctores Comunitarios). Primer curso de la especialidad (más información en el folleto). Vida cotidiana hoy… vidas “sin tiempo”, padres y madres preocupados, maestros desconcertados, desgaste profesional, niños con trastornos de concentración, fracaso escolar, jóvenes indigentes de futuro, desencuentro