Campaña #Yo me Incluyo

En la XI Edición de las Jornadas contra la Homofobia y Transfobia que organiza el Centro Nacional de Educación Sexual, CENESEX en La Habana, se lanzó el pasado año la Campaña  #Yo me Incluyo. Un trabajo de sensibilización a traves del arte y la cultura. Ponen voz a esta campaña, componentes de la Compañia de … Leer más

Encuentro ProCC 2019

Entre los días 28 al 30 de junio, un nutrido grupo de personas venidas de diferentes lugares donde se desarrolla el Proyecto ProCC, tuvimos la oportunidad de abrazarnos, reconocernos, compartir reflexión, poner en común la consecución de objetivos marcados, así como el proceso de nuevos e ilusionentes proyectos. Oferta formativa para el curso 2019/2020 aquí.. … Leer más

Encuentro ProCC 2018

Los días 22, 23 y 24 de junio tuvo lugar el Encuentro ProCC 2018. ¿Quieres enterarte de cómo fue?  Échale un vistazo a la Crónica de un encuentro en power point.

“Pubertad y adolescencia. Una propuesta para la transfomación social” en la XXVII Feria Internacional del Libro de La Habana.

“Una de las propuestas del Cenesex en la XXVII Feria Internacional del Libro de La Habana 2018 será la presentación del libro Pubertad y Adolescencia: una propuesta para la transformación social. Este libro pretende ser un aporte para adultos/as que trabajan con púberes y adolescentes con el deseo ético de humanizar, de estimular la creatividad, … Leer más

GRUPO DE MUJERES. CLIMATERIO, MADUREZ Y VIDA COTIDIANA

Tradicionalmente la mujer ha llevado a cabo una función de cuidados en el hogar y la familia, centrando en esta tarea la mayor parte de su tiempo y de su vida. En la madurez, cuando los hijos/as crecen y salen del hogar, muchas mujeres sienten que se quedan sin función, presentando algunos síntomas asociados al … Leer más

Jornadas formativas 2.0 del CEEM

El fin de semana pasado se celebraron en Madrid las Jornadas formativas 2.0 para estudiantes de medicina del Consejo Estatal de estudiantes de Medicina. Dentro de su propuesta de talleres y actividades, contaron con el Centro Marie Langer para hablar de “Lo psicosocial en medicina… Una mirada ProCC”, taller que impartieron las compañeras Ayelén Losada … Leer más

FORMACIÓN ProCC MADRID

Dirigida a profesionales de la salud, la educación y la intervención social. Comienzo: 29 de septiembre de 2018. Fecha y hora: Mensual. Sábados de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30. Inicio: 12 de enero de 2019. Contacta con nosotr@s para más información o pincha en la imagen de la izquierda para descargarte el … Leer más

Los próximos días 22, 23 y 24 de junio, preparamos el encuentro ProCC 2018

El propósito de este Encuentro es precisamente “encontrarnos”, reconocernos, y compartir los retos tanto teórico-metodológicos como organizativos a los que nos enfrentamos en el punto de desarrollo actual. La intención es potenciar el conocimiento del Proyecto ProCC, favorecer su afianzamiento y expansión y contribuir a que se clarifiquen lugares para la aportación colectiva. Así pues, … Leer más

“Pubertad y adolescencia. Una propuesta para la transformación social” en la XXVII Feria Internacional del Libro de La Habana

Una de las propuestas del Cenesex en la XXVII Feria Internacional del Libro de La Habana 2018 será la presentación del libro Pubertad y Adolescencia: una propuesta para la transformación social.Desde el Cenesex se hacen eco de la noticia: “Este libro pretende ser un aporte para adultos/as que trabajan con púberes y adolescentes con el … Leer más

TRABAJANDO LA MASCULINIDAD

De la mano de Euskadi-Cuba y coordinado por ProCC los días 9 y 10 de febrero hemos estado “trabajando la masculinidad, la problemática silenciada del Hombre”.Espacio compartido por hombres venidos de diferentes realidades pero coincidiendo en que el clima de confianza propicia reflexionar y analizar las contradicciones de la vida cotidiana con el fin de encontrar … Leer más

Participación en el Foro Mundial sobre las violencias urbanas y educación para la convivencia y la paz

Osaginez ha estado presente el la celebración del Foro mundial sobre las violencias urbanas y educación para la convivencia y la paz, que ha tenido lugar en Madrid, los pasados días 19, 20 y 21 de abril. Es una iniciativa que ha surgido a partir de la voluntad de las alcaldesas de Madrid y París, Manuela Carmena y Anne Hidalgo, quienes se … Leer más

Curso GRUSE Hombres con la Escuela Andaluza de Salud Pública

El pasado 28 de marzo, nuestro compañero Alfredo Waisblat fue invitado a un curso de GRUSE (Grupos Socioeducativos de Atención Primaria en Salud) de la Escuela Andaluza de Salud, con una intervención titulada “Roles de género tradicionales: pérdidas y expropiaciones para los hombres”. Abajo os dejamos los vídeos de su intervención, esperando que los encontréis … Leer más

Espacios para “Crecer en Salud”

El pasado 30 de marzo disfrutamos de un espacio de encuentro y reflexión en torno a las dificultades de la convivencia hoy. Entendiendo que las contradicciones sociales actuales la dificultan enormemente, nos encontramos para pensarlas juntos ¡¡Gracias a todos los y las participantes que lo hicimos posible!! Trabajemos por la construcción de una convivencia más amable, más solidaria y más … Leer más

Influencia en las Redes Sociales en los Menores

El pasado 29 de noviembre realizamos en La Roda de Andalucia el Taller: INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LOS MENORES: CYBERBULLYING, SEXTING, GROOMING Nos encontramos con un grupo de madres de púberes y adolescentes para abordar el tema y reflexionar juntos en torno a esta problemática desde un espacio promovido por el Ayuntamiento de … Leer más

LOS GRUPOS Y LA INTERVENCION COMUNITARIA

Partimos de una concepción histórico-social del devenir humano. Y así, lo histórico-social determina cómo nos construimos como seres humanos en los grupos e instituciones en que se desarrolla nuestra vida cotidiana. Por tanto, siendo lo grupal el espacio donde se articula la subjetividad humana, dota a esta herramienta de enorme utilidad para la comprensión de … Leer más

¿Trabajamos para vivir? o…, ¿Vivimos para trabajar?

Actividad desarrollada por al Asociación Crecer en Salud de Estepa con el título: “Trabajo, Salud y Convivencia” el pasado día 15 de Febrero. Posteriormente dio lugar a una entrevista de radio en la cadena Ser. Ponemos el enlace de la entrevista de la radio así como del corto utilizado en la actividad. Este corto es … Leer más

PRESENTAMOS EL LIBRO “¿QUÉ NOS PASA EN LA PUBERTAD?”

El pasado sábado (16 de abril) compartimos una cálida tarde en un día fresquito, en un lugar encantado “Hora Libre-Librería”,  en Alta Gracia. Rodeados de muchos muchos libros que inundaban las salas y daban ganas de sumergirse en vaya a saber cuantísimas historias, presentamos “¿Que nos pasa en la Pubertad?” de Mariela Castro Espín. Estos … Leer más

Pubertad y Adolescencia, en Estepa

Taller y Jornada de Encuentro para Madres y Padres. Desde la Asociación ¡¡Os animamos a participar en estos espacios de reflexión !! La adolescencia…  ….es el ensayo general de la vida, es la etapa anterior a la vida adulta. En esta etapa los chavales y chavalas son “casi” adultos, pero aún nos necesitan como referentes … Leer más

MADRES Y PADRES AYUDANDO A CRECER HOY. No hay recetas pero sí criterios. Ez dago errezetarik baina bai irizpideak. “No os lo perdais”. Entrevista en el diario DEIA

Ana Sáenz: “Padres y madres deben hacer escapadas solos por un criterio de salud” UNA ENTREVISTA DE A. RODRÍGUEZ – Domingo, 9 de Agosto de 2015 – Diario DEIA  Bilbao – Ni la tarea de los padres es entretener ni hay que negociar todo. Ana Sáenz, psicóloga del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de … Leer más

Artículos ProCC sobre: CRIANZA. VICISITUDES Y RETOS ACTUALES

“Ayudar a crecer a un niño, niña o adolescente implica toda una tarea, una apasionante aventura, un reto, una creación. Sin embargo, en la cotidianidad, mamás y papás, las más de las veces están desconcertadas/os y se enfrentan a la tarea de ayudar a crecer con muchas contradicciones.” ( Cucco & Losada, 2015) Aquí podés leer … Leer más

Sobre el 25N

Tras finalizar una marcha por las calles de Estepa, junto con otras asociaciones de la localidad, nos encontramos en el Ayuntamiento para compartir un espacio de reflexión en torno a esta problemática, coordinado con profesionales ProCC Para ampliar información pincha aquí

Taller: La mujer y su problemática actual, en Gilena

Mujeres y hombres hoy. Construyendo igualdad. Taller realizado entre los días 3 al 30 de noviembre, en sesiones semanales de dos horas de duración. Promueve: Asociación “Crecer en Salud”. Subvencionado por Área de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Provincial de Sevilla. Colabora Aula abierta de Mayores, en Gilena.

CONGRESO DE PROMOCION DE LA SALUD. Bilbao, 14 y 15 de Junio de 2015. Comunicación de Ana Saenz…

Con motivo de la participación de nuestros compañeros Andreas Schaefter, Ana Saenz y Amaia San Emeterio en el Congreso de Promoción de la Salud, adjuntamos el link de la comunicación de Ana Saenz sobre El ámbito de la Normalidad Supuesta Salud y la atención a los malestares cotidianos. Un desafío para la Promoción de la Salud … Leer más

Participación en curso formativo de CEPAIM

En los días 17, 18 y 19 de junio, se llevó a cabo el curso formativo “Masculinidades, políticas públicas e intervención social”, organizado por la fundación CEPAIM. Desde la organización del curso, nos invitaron a presentar la Metodología ProCC y nuestra experiencia en la intervención con grupos de hombres: los retos y los desafíos que … Leer más

CALENDARIO DE BOMBEROS

Se ha presentado recientemente el nuevo calendario de bomberos de Bilbao. Un año más estos servidores públicos se prestan o mejor dicho, prestan su “cuerpo” con varios objetivos. Uno, conseguir fondos para las Olimpiadas de Policías y Bomberos 2015 y el otro hacer una donación al Banco de Alimentos. Lo deportivo siempre se asocia con … Leer más

LOS PADRES Y PROFESORES SE SIENTEN A VECES SOBREEXIGIDOS Publicado Periódico Bilbao. Octubre 2004

A menudo se dan situaciones en el día a día que generan malestar y conflictos internos. Muchas de ellas se entienden como “normales” por ser experiencias generalizadas que afectan a la mayor parte de la población pero…¿pueden evitarse? ¿Estaremos siendo autoritarios? ¿La comunicación con nuestros hijos es lo suficientemente fluida? ¿Somos demasiado exigentes? Estas son … Leer más

Jornada de cierre en Fuenlabrada

El pasado 12 de diciembre nos encontramos en Fuenlabrada con los participantes de todas las actividades realizadas en 2014: escuelas de padres y madres, jornadas para profesionales… Los participantes del espacio de desarrollo y participación compartieron con nosotros el trabajo que habían estado llevando a cabo desde que comenzaron a encontrarse: cómo se organizan, las … Leer más